Resultados de la búsqueda

NombreUnidad GeográficaMóduloTemas  Más información
Viceministerio de Seguridad CiudadanaBoliviaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana Es una organización institucional responsable de implementar políticas, planes, programas y proyectos en materia de seguridad ciudadana, contribuyendo a mantener y establecer el orden, la tranquilidad y la seguridad a nivel nacional, con la participación activa del Estado, y sus Instituciones, las entidades territoriales y autónomas y la sociedad en su conjunto, en el marco de la corresponsabilidad, con la finalidad de asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y la ciudadanía plena de los estantes y habitantes en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Viciministerio de Seguridad CiudadanaEcuadorINSTITUCION
Subsecretaria de Seguridad CiudadanaEcuadorINSTITUCION
Subdirección de Seguridad y Convivencia CiudadanaColombiaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana La Subdirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana es "una dependencia cuyo marco funcional se encuentra consagrado en el artículo 19 del Decreto 2893 del 2011. Se encarga de apoyar, en coordinación con las autoridades civiles y las Fuerzas Armadas, la formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas para el orden público interno y para prevenir, atender y controlar situaciones de riesgo que vulneren o amenacen a la población." "Líneas de Acción: Asistencia técnica a las entidades territoriales en la definición y aplicación de la Política Pública de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Definición de estrategias para la conservación del Orden público y Atención de situaciones de riesgo y alteración del mismo. Asesoría y asistencia técnica a las autoridades locales en el diseño, formulación e implementación de los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Seguimiento a los Fondos Territoriales de Seguridad y Convivencia Ciudadana (FONSET) Liderar la Comisión Intersectorial de Alertas Tempranas CIAT. Análisis de información para la implementación de la política publica de seguridad y convivencia ciudadana (Observatorio). Apoyar la formulación, elaboración, implementación y seguimiento de la Política Pública para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol. Apoyar la implementación de los Sistemas integrados de Emergencia y Seguridad (SIES)."
Consejo Nacional de Seguridad CiudadanaPerúINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana "El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) es el máximo organismo del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), encargado de la formulación, conducción y evaluación de las políticas, planes y actividades de alcance nacional vinculados a la seguridad ciudadana, con autonomía funcional y técnica. Cuenta con una Secretaría Técnica la cual es asumida por la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior." El CONASEC y el SINASEC fueron creados con la Ley 27.933.
Dirección General de Seguridad CiudadanaPerúINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Seguridad ciudadana "La Dirección General de Seguridad Ciudadana es el órgano con autoridad técnico normativa a nivel nacional, encargado de programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la formulación, ejecución y supervisión de las políticas públicas en materia de seguridad ciudadana. Se encarga de evaluar el cumplimiento de las políticas y planes nacionales por las unidades competentes de los tres niveles de Gobierno, contribuyendo a asegurar el orden interno, la convivencia pacifica, la prevención de delitos y faltas, en coordinación con la Policía Nacional del Perú y la sociedad civil organizada. El Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, ejerce la rectoría del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana - SINASEC. A su vez, ejerce la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana - CONASEC." "La Dirección General de Seguridad Ciudadana para el cumplimiento de sus funciones cuenta con las unidades orgánicas siguientes: a. Dirección de Diseño y Evaluación de Polftlcas de Seguridad Ciudadana b. Dirección de Ejecución de Pollticas de Seguridad Ciudadana "
Ley Nº 264 Sistema Nacional de Seguridad CiudadanaBoliviaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Seguridad ciudadana
Ley Nº 16.707 de Seguridad CiudadanaUruguayNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Marcos normativos
Ley 1.142, por la cual se adoptan medidas para la prevención y represión de la actividad delictiva de especial impacto para la convivencia y seguridad ciudadanaColombiaNORMATIVASSeguridad ciudadana
Ley 27.933, del Sistema Nacional de Seguridad CiudadanaPerúNORMATIVASSeguridad ciudadana
Creación del Ministerio de SeguridadArgentinaSUCESOPrevención de la violencia institucional, Seguridad ciudadana, Mujeres El Ministerio de Seguridad se crea en diciembre del 2010 como resultado de los sucesos de la “Toma del Indoamericano” y como respuesta frente a los exabruptos realizados por las fuerzas de seguridad en el marco de la toma del parque y por recomendación de algunos organismos de Derechos Humanos. El Ministerio se conforma con una Dirección Nacional de derechos humanos que abordará diversas temáticas, entre ellas temas de género dentro de las fuerzas y prevención de la violencia institucional.
Seguridad social para trabajadores sexualesUruguaySUCESOLGBTI, Mujeres, Trata de personas La Ley 17.515 de Trabajo Sexual regula a los y las trabajadores sexuales, incluyendo especialmente un régimen de aportes a la Seguridad Social. Asimismo la ley establece la ogligación de inscripción en un registro, la realización de controles sanitarios toda vez que condena el proxenetismo.
Acuerdo Multilateral de Seguridad Social del MERCOSURMERCOSURSUCESONiñez y adolescencia, Personas mayores, Personas con discapacidad, Mujeres, Seguridad social El acuerdo se firma en la XIII Cumbre Presidencial del MERCOSUR y entra en videncia en el año 2005. Reconoce los derechos de seguridad social a los trabajadores (incluyendo a familiares y asimilados) que presten o hayan prestado servicios en cualquiera de los Estados. Se les reconoce los mismos derechos y obligaciones que a los nacionales de dichos Estados. Posibilita que los aportes previsionales efectuados al sistema de seguridad social por un trabajador en cualquiera de los países signatarios del Acuerdo, se acumulen y coticen como si se hubieran efectuado en un mismo país. Este instrumento creó su propio reglamento administrativo para su efectiva implementación, designando las autoridades competentes, gestoras y de enlace de cada país a cargo de su aplicación. (MERCOSUR/CMC/DEC Nº 1977/97).
Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción ComunalColombiaINSTITUCIONParticipación y expresión, Democracia y Estado de Derecho "La Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y la Acción Comunal del Ministerio del Interior tiene como objetivo misional apoyar el desarrollo de programas de impacto nacional, departamental, distrital o municipal que aseguren la promoción de la participación ciudadana. De acuerdo al Decreto 695 de 2003 en el artículo 2° se establecen las siguientes funciones: 1. Impulsar y financiar la elaboración y ejecución de programas y campañas que divulguen los mecanismos o hagan efectiva la participación ciudadana en todos sus ámbitos. 2. Adelantar análisis y evaluaciones de los resultados obtenidos con la ejecución de los programas que se financien con recursos del Fondo y poner esta información a disposición de la ciudadanía. 3. Realizar estudios e investigaciones sobre la evolución de las instituciones y mecanismos de participación ciudadana y difundir los resultados obtenidos. 4. Fomentar la coordinación interinstitucional, con las organizaciones no gubernamentales u otras formas asociativas y con la comunidad en general, para definir, adelantar, financiar y ejecutar programas relacionados con las materias objeto de este fondo, en cumplimiento de las normas legales vigentes. 5. Adelantar y coordinar las acciones destinadas a la obtención de recursos de cooperación nacional o internacional, dirigidas a financiar actividades del Fondo. 6. Dirigir proyectos tendientes a la formación de la comunidad en los procesos de cogestión administrativa y al fortalecimiento del tejido social."
Ley 20.500, sobre Participación ciudadanaChileNORMATIVASInclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales
Programa Nacional de Prevención de la Sustracción y Tráfico de Niños y de los Delitos contra su Identidad, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.ArgentinaPOLITICASNiñez y adolescencia, Acceso a la justicia El programa cuenta con la línea 142, gratuita desde cualquier compañía telefónica, y también el 0800-122-2442 que funciona las 24 hs. durante los 365 días del año para informar acerca de la desaparición de un niño o para proveer los datos que faciliten su búsqueda. El accionar de los jueces se ve favorecido de esta manera propiciando una eficaz labor de búsqueda, así como la planificación y de acciones preventivas, mediante un trabajo integral de capacitación para evitar este flagelo
Grupo de Trabajo para Estudio de las Condiciones de Acceso, Permanencia y Progreso de Mujeres y Varones en el ámbito de las Fuerzas Policiales y de SeguridadArgentinaPOLITICASSeguridad ciudadana, Mujeres El grupo de trabajo tuvo el fin de recopilar la normativa vigente en el ámbito de las Fuerzas Policiales y de Seguridad vinculada con el acceso, permanencia y progreso de mujeres embarazadas, mujeres lactantes y personal con niños/as a cargo y elaborar un informe con recomendaciones para la regulación, modificación y/o derogación de la normativa antes referida. En este marco se confeccionó un Informe Final con recomendaciones que, una vez aprobado, fue dando lugar a sucesivas reformas normativas.
Ministerio de SeguridadArgentinaINSTITUCION
Viceministerio de Seguridad InternaParaguayINSTITUCION
Dirección de Seguridad SocialPerúINSTITUCIONTrabajo, Seguridad social, Igualdad y no discriminación La Dirección de Seguridad Social tiene como funciones: " 1. Proponer y ejecutar la política nacional y sectorial en materia de seguridad social, en coordinación con aquellos Sectores y entidades que se vinculen. 2. Emitir opinión técnica especializada en materia de seguridad social, en el ámbito de su competencia, de acuerdo a ley. 3. Promover el desarrollo de una cultura de seguridad social, en coordinación con las entidades y órganos competentes. 4. Coordinar y proponer la suscripción de convenios intergubernamentales y con instituciones en materia de seguridad social.
Viceministerio de Seguridad PúblicaPerúINSTITUCION
Ministerio del Interior y Seguridad PúblicaChileINSTITUCION
Dirección de Seguridad y Salud en el TrabajoPerúINSTITUCIONTrabajo, Salud, Igualdad y no discriminación "La Dirección de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene las funciones específicas siguientes: a. Proponer y ejecutar la política nacional y sectorial en materia de seguridad y salud en el trabajo; en coordinación con los otros niveles de gobierno y con aquellos sectores que se vinculen. b. Proponer las normas nacionales y sectoriales, lineamientos técnicos, mecanismos y procedimientos en materia de seguridad y salud en el trabajo; en coordinación con los otros niveles de gobierno y con aquello sectores que se vinculen. c. Proponer y apoyar la ejecución del cumplimiento de los planes, programas y proyectos nacionales y sectoriales en materia de seguridad y salud en el trabajo; en coordinación con los otros niveles de gobierno y con aquellos sectores que se vinculen. d. Emitir opinión técnica especializada en materia de seguridad y salud en el trabajo. e. Prestar asesoramiento técnico especializado para la incorporación de acciones de inspección del trabajo en el Sistema Nacional de Inspección del Trabajo con el contenido y enfoque adecuado al cumplimiento de la normativa, planes y la política en materia de seguridad y salud en el trabajo. Promover la realización y actualización de estudios especializados en investigaciones en materia de prevención y protección de riesgos laborales, y lesiones y enfermedades profesionales. f. Formular, aplicar y examinar la información en materia de aviso, registro, notificación e investigación de los accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos, en coordinación con el Ministerio de Salud. g. Promover el desarrollo de una cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo mediante campañas de orientación, información y difusión de la seguridad y salud en el trabajo en coordinación con la Dirección de Capacitación y Difusión Laboral h. Coordinar y apoyar en la ejecución de programas y/o proyectos en materia de seguridad y salud en el trabajo. i. Coadyuvar técnicamente a la implementación, desarrollo y control de las políticas y normas nacionales y sectoriales en materia de seguridad y salud en el trabajo; en coordinación con la Oficina de Descentralización. j. Coordinar y proponer la suscripción de convenios intergubernamentales y con instituciones en materia de seguridad y salud en el trabajo. k. Apoyar al desarrollo de mecanismos de coordinación, articulación, cooperación y otros para la implementación y control de las políticas y normas nacionales y sectoriales en materia de seguridad y salud en el trabajo. l. Coadyuvar en el monitoreo y evaluación del cumplimiento de las políticas, planes, programas y proyectos nacionales y sectoriales, así como los procesos a nivel nacional, regional y local en materia de seguridad y salud en el trabajo. m. Analizar y sistematizar la data proveniente del ámbito regional y local en materia de seguridad y salud en el trabajo. n. Cumplir otras funciones que le asigne el Director General de Derechos Fundamentales de y Seguridad y Salud en el Trabajo."
Dirección General de Seguridad DemocráticaPerúINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Participación y expresión, Igualdad y no discriminación "La Dirección General de Seguridad Democrática es el órgano encargado de proponer, conducir y supervisar los lineamientos de políticas sectoriales en materia de derechos fundamentales y participación ciudadana; así como de coordinar y ejecutar las acciones en materia de promoción y protección de los derechos de las personas, en concordancia con las políticas nacionales, dentro del ámbito de competencia del Sector Interior." "La Dirección General de Seguridad Democrática para el cumplimiento de sus funciones cuenta con las unidades orgénicas siguientes: a. Dirección de Derechos Fundamentales b. Dirección de Participación Ciudadana "
Viceministerio de Política Interior y Seguridad JurídicaVenezuelaINSTITUCIONSeguridad ciudadana La Misión del Viceministerio de Política Interior y Seguridad Jurídica es Contribuir al fortalecimiento de la democracia, a través de la planificación coordinación, formulación, evaluación y seguimiento de las políticas, planes estrategias, lineamientos y directrices nacionales que promuevan la articulación de la gestión político social del Ejecutivo Nacional, coordinando y evaluando la ejecución de las políticas públicas destinadas al desarrollo territorial de la nación, así como el fomento, la promoción y protección de los derechos humanos, políticos, sociales y culturales de los ciudadanos y ciudadanas, la relación entre la administración pública nacional, estadales y municipales, la seguridad jurídica y la conservación del acervo histórico de la nación para fortalecer la identidad de los venezolanos y venezolanas.
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES)VenezuelaINSTITUCIONPrevención de la violencia institucional, Seguridad ciudadana, Educación y capacitación en DDHH, Prevención y sanción de la tortura y malos tratos La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad es la institución universitaria especializada que se encarga de la profesionalización y el desarrollo integral de funcionarias y funcionarios de la seguridad ciudadana, con profunda sensibilidad social, para proteger a las personas y sus derechos, promover la convivencia y velar por el bien común, al estar comprometidos con el cabal cumplimiento del ordenamiento jurídico y con el desarrollo soberano de la Patria, sobre la base de la ética socialista.
Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)ArgentinaINSTITUCIONPersonas mayores, Niñez y adolescencia, Mujeres, Jóvenes, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Trabajo La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es un Organismo descentralizado que desarrolla sus funciones en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Creado en el año 1991 por medio del Decreto N° 2.741, tiene a su cargo la administración de las prestaciones y los servicios nacionales de la Seguridad Social en la República Argentina. La misión de ANSES es: 1 - Ejecutar las políticas adoptadas por el Estado Nacional en materia de seguridad social, asegurando que la población beneficiaria de las mismas obtenga las prestaciones y los servicios regulados por las normas vigentes. 2 - Administrar con eficacia y responsabilidad social el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). 3 - Ejecutar las decisiones adoptadas en el marco del Programa Conectar Igualdad. ANSES tiene a su cargo, entre otras tareas: otorgamiento y Pago de Jubilaciones y Pensiones; Pago de Asignaciones Familiares a trabajadores en actividad, desempleados, jubilados y pensionados. - Gestión y liquidación de la Prestación por Desempleo. - Gestión y liquidación de la Asignaciones para Protección Social: Universal por Hijo y Embarazo, entre otros. - Gestión de los Programas tendientes a cubrir necesidades detectadas ampliando la cobertura previsional de los ciudadanos. También lleva adelante la implementación de las siguientes políticas nacionales: PROGRESAR y el Programa de Créditos para Jubilados y Pensionados , entre otros.
Ministerio del Trabajo y de la Seguridad Social (MTSS)UruguayINSTITUCION
Dirección General de Información para la SeguridadPerúINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Acceso a la justicia "La Dirección General de Información para la Seguridad es el órgano responsable de dirigir la documentación, seguimiento de la producción del dato y el conocimiento, registro, compilación y análisis de la información sobre seguridad ciudadana, así como delestablecimiento y seguimiento de los lineamientos y procedimientos institucionales para el tratamiento de la información producida por el sector y la obligación de atender los requerimientos internos de la misma. Tiene a su cargo la supervisión del Sistema Nacional de Información para la Seguridad Ciudadana y la administración del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana y del Centro Nacional de Video Vigílancia, Radio Comunicación y Telecomunicac iones para la Seguridad Ciudadana. Así también, se encarga de los distintos canales de atención y denuncias del Ministerio." "La Dirección General de Información para la Seguridad para el cumplimiento de sus funciones cuenta con las unidades orgánicas siguientes: a. Dirección de Gestión del Conocimiento para la Seguridad b. Dirección de Canales de Atención y Denuncias "
Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS)ParaguayINSTITUCION
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS)ArgentinaINSTITUCION
Dirección General de Regulación Económica de la Seguridad SocialColombiaINSTITUCIONPersonas mayores La Dirección General de Regulación Económica de la Seguridad Social, a través de su Subdirección de Pensiones y la Subdirección de Salud y Riesgos Profesionales, "participa en las actividades regulatorias del Sistema de Seguridad Social Integral: salud, pensiones y riesgos laborales, en su diseño financiero, flujo de recursos y beneficios y prestaciones económicas del mismo, buscando su consistencia con las políticas económicas y fiscales. Para ello realiza actividades de seguimiento fiscal y financiero del Sistema de Seguridad Social Integral. Adicionalmente, en pensiones cumple funciones de administración de recursos financieros."
Ministerio de Seguridad Pública (Ministry of Public Security)GuyanaINSTITUCION
Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el TrabajoPerúINSTITUCIONTrabajo, Igualdad y no discriminación "La Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo es un órgano de línea del Viceministerio de Trabajo responsable de formular las políticas públicas y funciones sustantivas orientadas a la promoción de la libertad sindical, la erradicación del trabajo forzoso, la erradicación del trabajo infantil, la igualdad de oportunidades y no discriminación, entre otros derechos fundamentales en el trabajo; así como, en materia laboral para el cumplimiento de la regulación del sector Salud en la relación de trabajo y en materia de seguridad en el trabajo y bienestar social, incluyendo la prevención y protección de riesgos ocupacionales. La Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo, en el marco de la política del Sector, propone las políticas públicas, estrategias de acción, normas y reglamentos, emite directivas, lineamientos, mecanismos y procedimientos en el ámbito nacional, en materia de promoción, protección, respeto y cumplimiento de los Derechos Fundamentales Laborales así como en la Seguridad y Salud en el Trabajo."
Convenio No.102 sobre seguridad social (norma mínima)Argentina: 2016 R, Uruguay: 2010 R, Brasil: 2009 R, Paraguay, Venezuela: 1982 R, Bolivia: 1977 R, Chile, Colombia, Ecuador: 1974 R, Guyana, Perú: 1961 R, SurinamNORMATIVASTrabajo, Seguridad social, Marcos normativos
Convenio sobre Igualdad de trato de nacionales y extranjeros en materia de seguridad socialVenezuela: 1982, Bolivia: 1977NORMATIVASInclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Trabajo, Seguridad social
Acuerdo Multilateral de Seguridad Social del MERCOSURNORMATIVASInfraestructura institucional en DDHH, Seguridad social, Marcos normativos El Acuerdo Multilateral de Seguridad Social fue firmado 1997, la idea es que haya una convergencia de las legislaciones de los países miembros para que los trabajadores que migran y sus familias puedan seguir beneficiandose de los derechos sociales y laborales en el otro país.
Ley Orgánica del Sistema de Seguridad SocialVenezuelaNORMATIVASInclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Seguridad social
Ley Nº 17.474 Seguridad social. Asignación familiar. Asignación prenatal en el embarazo gemelar múltiple.UruguayNORMATIVASIgualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales De acuerdo a la Ley Nº 17.474, se establece la asignación familiar prenatal en caso de constatarse embarazo múltiple. De la siguiente forma: -Toda mujer que certifique embarazo múltiple tendrá derecho al cobro de asignación familiar prenatal desde el momento en que se confirme. -En caso de tener a su cargo hijos producto de un nacimiento gemelar múltiple cobrarán la asignación de la siguiente manera: el valor triplicado de lo que le correspondería a cada niño hasta la edad de cinco años, doble entre los seis y los doce, y simple entre los trece y dieciocho.
Ley Nº 100 Desarrollo de seguridad fronterizaBoliviaNORMATIVASInclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Infraestructura institucional en DDHH
Ley Nº 26.290 Fuerzas que forman parte del sistema de Seguridad Interior. Capacitación en materia de derechos humanos reconocidos a niñas, niños y adolescentes.ArgentinaNORMATIVASInfraestructura institucional en DDHH, Niñez y adolescencia, Educación, Educación y capacitación en DDHH
Ley 20.502, crea el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de drogas y alcohol, y modifica diversos cuerpos legalesChileNORMATIVASSeguridad ciudadana
Ley 1.453, por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridadColombiaNORMATIVASSeguridad ciudadana
Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural (SDH)ArgentinaINSTITUCIONMemoria, verdad y justicia, Igualdad y no discriminación, Infraestructura institucional en DDHH, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Prevención de la violencia y seguridad ciudadana, Prevención de la violencia institucional, Condiciones de detención, Trata de personas, Niñez y adolescencia, Jóvenes, Personas mayores, Personas con discapacidad, Afrodescendientes, LGBTI, Mujeres, Violencia de género, Pueblos Indígenas, Migrantes, Refugiados y solicitantes de asilo, Derechos sexuales y reproductivos, Salud mental, VIH/SIDA La Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural es el organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, encargado de proteger y promover los derechos humanos de todas las personas que habitan el territorio argentino. Los objetivos de la Secretaria están definidos en el Decreto 12/2016. Además de la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos y de la Subsecretaría de Protección de Derechos Humanos, también se encuentran en la órbita de la Secretaria la coordinación del Consejo Federal de Derechos Humanos, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), el Archivo Nacional de la Memoria, La Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), el Museo del Sitio ESMA - Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Extermínio y el Programa Verdad y Justicia.
Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH)MERCOSURINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH El Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) es un organismo regional creado por el Consejo del Mercado Común del MERCOSUR en 2009, con sede permanente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (República Argentina). El IPPDH tiene como funciones principales la cooperación técnica, la investigación, la capacitación y el apoyo a la coordinación de políticas regionales en derechos humanos. El Instituto se propone contribuir en el diseño, implementación, evaluación y consolidación de las políticas públicas de derechos humanos como eje fundamental de la identidad, el desarrollo y la integración de los países plenos y asociados del MERCOSUR.
Dirección de Derechos HumanosArgentinaINSTITUCIONMarcos normativos, Democracia y Estado de Derecho, Prevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Infraestructura institucional en DDHH, Memoria, verdad y justicia La Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto fue creada en 1984. El Decreto 924/2011 establece como su responsabilidad primaria: Entender en la elaboración y en el diseño de los planes, programas, proyectos y objetivos de política exterior en materia de Derechos Humanos, así como participar en la conducción de la política exterior vinculada a esos temas ante los organismos, entidades o comisiones especiales internacionales.
Dirección Nacional de Derechos HumanosArgentinaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Mujeres, Educación y capacitación en DDHH La Dirección Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Seguridad tiene como objetivo general, promover la incorporación de una perspectiva de derechos humanos en el diseño y ejecución de las políticas de prevención y operativas en el marco del proceso de fortalecimiento institucional democrático de las Fuerzas Policiales y de Seguridad, tanto en su relación con actores externos (Estado – Sociedad Civil) como en el ámbito de las relaciones internas institucionales. Una de sus funciones es Dirigir y coordinar las medidas y acciones tendientes a la aplicación, difusión y capacitación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el ámbito de la seguridad, así como también entender en la orientación y formulación de los planes de enseñanza y capacitación de las fuerzas policiales y de seguridad, siendo autoridad de aplicación de la Ley N° 26.290.
Dirección Nacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional HumanitarioArgentinaINSTITUCIONIgualdad y no discriminación, Prevención de la violencia y seguridad ciudadana, Mujeres La Dirección Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario fue creada mediante el Decreto 1648/06. Su responsabilidad primaria consiste en: Instrumentar y difundir en el área de su competencia las normas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario con el objeto de afianzar el respeto y protección de los derechos esenciales de las personas, tanto en tiempos de paz como de conflicto, en concurrencia con las facultades que en esta materia corresponden en particular a la Secretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. La Dirección depende de la Secretaría de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de la Defensa. Sus acciones habían sido parcialmente re-definidas en el Decreto 1451/08, que modifica aquellas listadas en normativas anteriores. Es de destacar, que la acción 8 listada en este decreto indica: "Impulsar, evaluar y supervisar las acciones tendientes a asegurar la incorporación de la perspectiva de género en el diseño y ejecución de las políticas en el área de la Defensa". Sin embargo, de acuerdo al Decreto 1956/2014 sus acciones son: 1. Dirigir y coordinar las medidas y acciones tendientes a la aplicación y difusión del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario en el ámbito civil y militar del área de Defensa. 2. Evaluar, coordinar y supervisar la intervención del área de Defensa en la aplicación y cumplimiento de las normas locales y las Convenciones y Tratados Internacionales relativos al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario. 3. Elaborar, coordinar y supervisar los programas de cooperación e intercambio del área de Defensa con organismos nacionales e internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, en materia de implementación y difusión del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario. 4. Coordinar y supervisar la colaboración del área de Defensa en las investigaciones judiciales vinculadas con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. 5. Intervenir en el asesoramiento y la elaboración de los informes relativos a cuestiones vinculadas al área de Defensa que tramiten ante la COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS u otros organismos creados en virtud de las Convenciones o Tratados Internacionales relativos al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, en concurrencia con las facultades que en esta materia correspondan a la SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS y al MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO. 6. Intervenir en la orientación y formulación de los planes de capacitación de las FUERZAS ARMADAS con el objetivo de profundizar la enseñanza y la difusión del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario en concurrencia con las facultades que en esta materia correspondan a la SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS y al MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO. 7. Representar al área de Defensa en la COMISION DE APLICACION DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. 8. Impulsar, evaluar y supervisar las acciones tendientes a asegurar la incorporación de la perspectiva de género en el diseño y ejecución de las políticas en el área de la Defensa. 9. Entender en lo atinente a la recepción, seguimiento y supervisión de las peticiones, denuncias y presentaciones relacionadas con el personal civil o militar del área de defensa, cuando ellas puedan constituir una violación de los Derechos Humanos o del Derecho Internacional Humanitario.
Secretaría de Derechos HumanosUruguayINSTITUCIONIgualdad y no discriminación, Infraestructura institucional en DDHH, Prevención de la violencia y seguridad ciudadana La Secretaría es el órgano rector, del Poder Ejecutivo, del enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño, coordinación, articulación, así como su seguimiento y evaluación. Está dirigida por un Consejo Directivo integrado por el Secretario de la Presidencia de la República, que lo presidirá, por el Ministro de Relaciones Exteriores, por el Ministro de Educación y Cultura, por el Ministro del Interior y por el Ministro de Desarrollo Social. Los Ministros designados podrán designar en su representación a los correspondientes Subsecretarios.
Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH)UruguayINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Memoria, verdad y justicia La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) tiene por cometido la defensa, promoción y protección en toda su extensión de los derechos humanos reconocidos por la Constitución y el derecho internacional. Sus obligaciones refieren a sugerir medios correctivos, efectuar recomendaciones no vinculantes e intervenir en denuncias por violaciones a los derechos humanos, sin incursionar en las funciones jurisdiccionales, ejecutivas o legislativas que a los respectivos Poderes correspondan.
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP)VenezuelaINSTITUCIONPrevención de la violencia institucional, Seguridad ciudadana El MPPRIJP es el órgano rector en la formulación, coordinación, evaluación y seguimiento de planes, estrategias y políticas del Estado Venezolano dirigidas a garantizar la seguridad y el orden interno del país, en cooperación con los poderes públicos y la comunidad; brindando confianza, tranquilidad, justicia y paz a la ciudadanía. A través de una institución moderna, con un recurso humano competente que propugna como valores fundamentales la ética y el respeto a los derechos humanos
Dirección General de Derechos Humanos (DGDDHH)VenezuelaINSTITUCIONPrevención de la violencia institucional, Seguridad ciudadana La Dirección General de Derechos Humanos es una dependencia interna del MPPRIJP cuya misión es asesorar a las autoridades del Ministerio en la formulación de políticas y planes inherentes a la promoción y defensa de los derechos humanos.
Dirección General de Supervisión Disciplinaria de los Cuerpos de Policía (DGSDCP)VenezuelaINSTITUCIONPrevención de la violencia institucional, Seguridad ciudadana Velar por la correcta actuación de los cuerpos de policía en materia de derechos humanos
Dirección de Asuntos Multilaterales y de IntegraciónVenezuelaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH Es la dependencia del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores responsable de coordinar, conjuntamente con los organismos nacionales competentes, las acciones que sean necesarias ejecutar como resultado de la supervisión internacional de los derechos humanos; así como de representar al país, cuando lo establezca el Ministro, en los procesos de negociación que tienen lugar en el marco de los Organismo internacionales Multilaterales y Mecanismos de Dialogo y Concertación Política. A esta Dirección están adscritas la Comisión Nacional para los Refugiados y la Oficina del Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano
Oficina del Agente del Estado para los Derechos Humanos ante el Sistema InteramericanoVenezuelaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia Tiene como función representar a la República Bolivariana de Venezuela en los casos que cursen ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y otros órganos de supervisión internacional de los derechos humanos
Instituto Nacional de los Servicios Sociales (INASS)VenezuelaINSTITUCIONSeguridad social, Personas mayores, Prevención de la violencia y seguridad ciudadana Su objetivo es evaluar, planificar y ejecutar las políticas, planes, programas y proyectos dirigidos a garantizar los derechos económicos, sociales y culturales de las adultas y adultos mayores y otras categorías de personas, en articulación con la comunidad organizada e instituciones públicas y privadas.
Comisión Permanente de Política InteriorVenezuelaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Prevención de la violencia institucional La Comisión conoce los asuntos relativos al régimen político, funcionamiento e interrelación con las instituciones públicas, administración de justicia, la plena vigencia de los derechos humanos, las garantías constitucionales, identificación, registro civil, uso y tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, legitimación de capitales provenientes del narcotráfico, delitos conexos, financiamiento al terrorismo y la seguridad ciudadana.
Defensoría del Pueblo (DdP)VenezuelaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Infraestructura institucional en DDHH, Memoria, verdad y justicia La Defensoría del Pueblo, como órgano integrante del Poder Ciudadano, que forma parte del Poder Público Nacional, tiene a su cargo la promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos, además de los intereses legítimos, colectivos o difusos de los ciudadanos y ciudadanas dentro del territorio, y de éstos cuando estén sujetos a la jurisdicción de la República en el exterior.
Ministerio Público. Fiscalía General de la República. (MP)VenezuelaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Infraestructura institucional en DDHH Es el órgano del Poder Ciudadano encargado de ejercer la acción penal en nombre del Estado. Actúa en representación del interés general, garantizando el cumplimiento del ordenamiento jurídico mediante el ejercicio de las atribuciones constitucionales y legales, en pro de una respuesta efectiva y oportuna a la colectividad, que propenda a la preservación del Estado social, democrático, de derecho y de justicia.
Coordinación Nacional de Protección a Víctimas, Testigos y demás Sujetos ProcesalesVenezuelaINSTITUCIONSeguridad ciudadana, Acceso a la justicia En concordancia con la Ley de Protección de Víctimas, Testigos y demás Sujetos Procesales, el objetivo de esta coordinación es garantizar la defensa y protección de los derechos que asisten a toda víctima de delito, testigos y otras personas especialmente vulnerables; además de brindar protección a expertos que trabajen en un caso específico, fiscales o funcionarios policiales que bajo las mismas circunstancias tengan que participar en el proceso penal. La Coordinación trabaja con la Policía Nacional Bolivariana (PNB), cuyos funcionaros son los encargados de brindar protección.
Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH)VenezuelaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Infraestructura institucional en DDHH El Consejo es una instancia de coordinación,apoyo e impulso de las políticas públicas estatales dirigidas a garantizar los derechos humanos. Es un órgano del Poder Ejecutivo, en el que participan altas autoridades de los Poderes Judicial, Legislativo y Ciudadano; así como 3 organizaciones sociales vinculadas con los derechos humanos
Consejo General de Policía (CGP)VenezuelaINSTITUCIONPrevención de la violencia institucional, Seguridad ciudadana, Regulación y control de uso de la fuerza El Consejo General de Policía es una instancia de participación y asesoría para coadyuvar a la definición, planificación y coordinación de las políticas públicas en materia del servicio de policía, así como del desempeño profesional del policía. Es presidido por la Ministra o Ministro del Poder Popular con competencia en materia de seguridad ciudadana, e integrado por una representación de las gobernadoras o gobernadores, alcaldesas o alcaldes, Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo. El Consejo cuenta con una Secretaría Ejecutiva. Entre las atribuciones del Consejo se encuentran: 1. Proponer las políticas públicas y los planes en el ámbito policial a nivel nacional; 2. Proponer la adopción de los estándares del servicio, reglamentos de funcionamiento, manuales de procedimientos, organización común exigida para todos los cuerpos de policía, programas de formación policial y mecanismos de control y supervisión, a fin de uniformar lo necesario y facilitar el desempeño policial dentro de un marco previsible y confiable de actuación, incluyendo la aplicación de programas de asistencia técnica policial. 3. Recomendar al Órgano Rector la aplicación de los programas de asistencia técnica y la adopción de los correctivos correspondientes
Dirección de Acceso a la JusticiaParaguayINSTITUCIONAcceso a la justicia, Seguridad ciudadana, Participación y expresión Es la dependencia encargada de coordinar, formular y ejecutar políticas, planes y programas dispuestos para facilitar el acceso a los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, de forma pacífica, oportuna y no onerosa. Entre sus funciones se encuentran: a) Promover una educación y cultura de paz, b) Constrinuir al fortalecimineto de las relaciones entre Estado, sociedad civil y comunidad en materia de acceso a la justicia y manejo de conflictividad social; promover la generación de espacios de encuentro entre el Estado y la ciudadanía; c) Promover la articulación de las políticas de justicia desde los ámbitos nacionales, departamentales y municipal; d) Promover y facilitar el fortalecimiento institucional de las Casas de la Justicia y e) Promover la articulación de una red de organizaciones encargadas de proveer asistencia legal gratuita a los sectores vulnerables de la sociedad paraguaya. (art. 29, Resolución No. 469)
Secretaria Nacional de Direitos Humanos (SDH/PR)BrasilINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH A Secretaria de Direitos Humanos da Presidência da República (SDH/PR) é responsável pela articulação interministerial e intersetorial das políticas de promoção e proteção aos Direitos Humanos no Brasil. Criada em 1997 dentro do Ministério da Justiça, a Secretaria recebeu status de ministério em 2003. Em 2010, a então Secretaria Especial de Direitos Humanos mudou de nome, passando a ser denominada apenas de Secretaria de Direitos Humanos. A SDH/PR tem inúmeras atribuições dentre as quais destacam-se (a) assessorar a Presidente da República na formulação de políticas e diretrizes voltadas à promoção dos direitos humanos; (b) coordenar a política nacional de direitos humanos, em conformidade com as diretrizes do Programa Nacional de Diretos Humanos - PNDH; (c) articular iniciativas e apoiar projetos voltados para a proteção e promoção dos direitos humanos em âmbito nacional, promovidos por órgãos dos Poderes Executivo, Legislativo e Judiciário e por organizações da sociedade; e (d) exercer as funções de ouvidoria nacional de direitos humanos, da criança, do adolescente, da pessoa idosa e das minorias.
Secretaria Nacional de Promoção e Defesa dos Direitos Humanos (SNPDDH)BrasilINSTITUCIONInclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Personas mayores, LGBTI, Educación y capacitación en DDHH, Seguridad ciudadana, Prevención y sanción de la tortura y malos tratos A Secretaria Nacional de Promoção e Defesa dos Direitos Humanos é o braço da Secretaria Nacional de Direitos Humanos encarregado, entre outras coisas, (a) de ações de promoção relacionadas à educação em direitos humanos, aos direitos dos idosos, aos direitos da população LGBT, à diversidade religiosa, ao Registro Civil de Nascimento e à população em situação de rua, e (b) de ações de defesa dos direitos humanos relacionadas à proteção de vítimas e testemunhas, proteção de defensores de direitos humanos, combate à tortura e temas de direitos humanos e segurança pública.
Conselho Nacional de Direitos Humanos (CNDH)BrasilINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales A Lei 12.986, de 2 de junho de 2014, transformou o antigo Conselho de Defesa dos Direitos da Pessoa Humana – CDDPH em Conselho Nacional dos Direitos Humanos – CNDH. O Conselho se tornou mais democrático, ao ampliar a participação da Sociedade Civil, e mais forte institucionalmente. Vinculado ao Ministerio de Direitos Humanos da Presidência da República (SDH/PR), o Conselho Nacional dos Direitos Humanos – CNDH tem por finalidade a promoção e a defesa dos direitos humanos, mediante ações preventivas, protetivas, reparadoras e sancionadoras das condutas e situações de ameaça ou violação desses direitos. "Com as atribuições previstas pelo redesenho imposto pela Lei nº 12.986 de 2014, o CNDH solicitou credenciamento junto à Organização das Nações Unidas (ONU) para ser reconhecido como Instituição Nacional de Direitos Humanos. Definidas pela ONU em 1992 a partir dos chamados Princípios de Paris, as instituições nacionais são marcadas pelo pluralismo e pela autonomia, tendo cinco características, a saber: 1. Autonomia para monitorar qualquer violação de Direitos humanos; 2. Autoridade para assessorar o Executivo, o Legislativo e qualquer outra instância sobre temas relacionados aos Direitos Humanos; 3. Capacidade de se relacionar com instituições regionais e internacionais; 4. Legitimidade para educar e informar sobre direitos humanos; e 5. Competência para atuar em temas jurídicos. Os recursos necessários ao cumprimento das finalidades do CNDH, conforme a Lei n° 12.986/2014, são providos pela Secretaria Especial de Direitos Humanos do Ministério dos Direitos Humanos, inclusive com a disponibilização de servidores e estrutura para funcionamento da sua Secretaria Executiva, responsável pelo apoio técnico e administrativo do CNDH. "
Divisão de Direitos HumanosBrasilINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana
Parlamento del Mercosur (PARLASUR)MERCOSURINSTITUCIONMarcos normativos, Prevención de la violencia y seguridad ciudadana El Parlamento del Mercosur es el órgano de representación de los pueblos del bloque. Si bien no tiene facultades decisorias, se trata de un órgano independiente que ha sido concebido para desempeñar un papel político. El Parlasur cumple funciones testimoniales referidas a la preservación de la democracia y los derechos humanos, incluyendo en el primer caso también a Bolivia y Chile, a través Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático. Anualmente el Parlamento debe presentar un informe sobre la situación de los derechos humanos en la región
Secretaria Extraordinária para Superação da Extrema PobrezaBrasilINSTITUCIONNiñez y adolescencia, Salud, Trabajo, Vivienda y tierra, Alimentación, Prevención de la violencia y seguridad ciudadana A Secretaria Extraordinária de Superação da Extrema Pobreza é responsável pela coordenação das ações e gestão do Plano Brasil sem Miséria. A Secretaria articula e mobiliza os esforços do governo federal, estados e municípios para a superação da extrema pobreza. Seu principal foco de atuação são os 16 milhões de brasileiros cuja renda familiar per capita, é inferior a R$ 70,00 mensais, visando sua inserção na cidadania.
Comissão de Direitos Humanos e Minorias (CDHM)BrasilINSTITUCIONIgualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Marcos normativos, Prevención de la violencia y seguridad ciudadana, Memoria, verdad y justicia A Comissão de Direitos Humanos e Minorias (CDHM) possui atribuições constitucionais e regimentais de receber, avaliar e investigar denúncias de violações de direitos humanos; discutir e votar propostas legislativas relativas à sua área temática; fiscalizar e acompanhar a execução de programas governamentais do setor; colaborar com entidades não-governamentais; realizar pesquisas e estudos relativos à situação dos direitos humanos no Brasil e no mundo, inclusive para efeito de divulgação pública e fornecimento de subsídios para as demais Comissões da Casa; além de cuidar dos assuntos referentes às minorias étnicas e sociais, especialmente aos índios e às comunidades indígenas, a preservação e proteção das culturas populares e étnicas do País.
Comissão de Constituição e Justiça e de Cidadania (CCJC)BrasilINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Memoria, verdad y justicia, Marcos normativos, Acceso a la justicia A Comissão de Constituição e Justiça e de Cidadania possui, entre outras atribuições, (a) assuntos atinentes aos direitos e garantias fundamentais, (b) questões relativas a nacionalidade, cidadania, naturalização, regime jurídico dos estrangeiros; emigração e imigração, e (c) anistia.
Comissão de Direitos Humanos e Legislação Participativa (CDH)BrasilINSTITUCIONMarcos normativos, Participación y expresión, Niñez y adolescencia, Mujeres, Personas mayores, Prevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Memoria, verdad y justicia, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales À Comissão de Direitos Humanos e Legislação Participativa compete opinar, entre outros temas, sobre: (a) sugestões legislativas apresentadas por associações e órgãos de classe, sindicatos e entidades organizadas da sociedade civil; (b) garantia e promoção dos direitos humanos; (c) direitos da mulher; (d) proteção e integração social das pessoas portadoras de deficiência e de proteção à infância, à juventude e aos idosos; e (d) fiscalização, acompanhamento, avaliação e controle das políticas governamentais relativas aos direitos humanos, aos direitos da mulher, aos direitos das minorias sociais ou étnicas, aos direitos dos estrangeiros, à proteção e integração das pessoas portadoras de deficiência e à proteção à infância, à juventude e aos idosos.
Comissão de Constituição, Justiça e Cidadania (CCJ)BrasilINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Memoria, verdad y justicia, Marcos normativos, Acceso a la justicia
Procuradoria Federal dos Direitos do Cidadão (PFDC)BrasilINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Infraestructura institucional en DDHH A Procuradoria Federal dos Direitos do Cidadão tem como função zelar pelo efetivo respeito dos poderes públicos e dos serviços de relevância pública aos direitos assegurados pela Constituição Federal, promovendo as medidas necessárias a sua garantia. A PFDC busca dialogar e interagir com órgãos de Estado, organismos nacionais e internacionais e representantes da sociedade civil, persuadindo os poderes públicos para a proteção e defesa dos direitos individuais indisponíveis, coletivos e difusos. Entre os temas de atuação direta da PFDC estão questões referentes à Acessibilidade, Acesso à Informação, Alimentação Adequada, Comunicação, Criança e Adolescente, Direito à Moradia Adequada, Direito à Memória e à Verdade, Direitos Sexuais e Reprodutivos, Discriminação, Educação, Idoso, Inclusão de Pessoas com Deficiência, Previdência e Assistência Social, Populações Atingidas pelas Barragens, Reforma Agrária, Saúde, Saúde Mental, Segurança pública, Sistema Prisional, Tortura, Trabalho Escravo, Tráfico de Pessoas, entre outros.
Defensoría del PuebloParaguayINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH El Defensor del Pueblo es un comisionado parlamentario cuyas funciones son la defensa de los derechos humanos, la canalización de reclamos populares y la profesión de los intereses comunitarios. En ningún caso tendrá función judicial ni competencia ejecutiva (artículo 276 de la Constitución Nacional)
Consejo de Equidad e Igualdad de Género en los Cuerpos de PolicíaVenezuelaINSTITUCIONPrevención de la violencia institucional, Seguridad ciudadana, Mujeres, Violencia de género Consejo de Equidad e Igualdad de Género en los Cuerpos de Policía fue creado en 2012, como parte del proceso de Reforma Policial. Es un mecanismo de articulación del trabajo del Ministerio del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género y el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, con el fin de delinear las políticas públicas, sobre esta materia, para lo cuerpos policiales
Departamento de Derechos HumanosParaguayINSTITUCIONPrevención de la violencia institucional, Seguridad ciudadana, Regulación y control de uso de la fuerza Tiene por finalidad incorporar en la enseñanza y formación de su personal, así como en las operaciones policiales y régimen interno, las normas internacionales de derechos humanos y principios humanitarios aplicados a la función policial. (Resolución 542 del 16 de septiembre de 2009)
Mesa de trabajo sobre las condiciones de las mujeres privadas de libertadUruguayINSTITUCIONCondiciones de detención, Prevención de la violencia y seguridad ciudadana En abril de 2006, a instancias del Ministerio del Interior, se constituye la "Mesa de trabajo sobre las condiciones de las mujeres privadas de libertad", en la cual se acordó la realización conjunta de un estudio sobre las condiciones de las mujeres en prisión en Uruguay, con énfasis en la situación de las mujeres madres y sus hijas e hijos menores de edad. Dicha Mesa se constituye con organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil: Ministerio del Interior, Dirección Nacional de Cárceles, INACRI, Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados, Patronato Departamental de Canelones, Comisionado Parlamentario para el Sistema Carcelario, Programa Salud de la Mujer y Género del Ministerio de Salud Pública, Comisión Especial de Equidad y Género de la Cámara de Representantes, Consejo de Educación Secundaria, Servicio de Paz y Justicia -SERPAJ, Instituto Nacional de las Mujeres -INAMU, ANIMA, CLADEM (Comité de América Latina y Caribe para Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres), Junta Nacional de Drogas - Secretaría Nacional de Drogas .
Consejo Presidencial de Gobierno Popular de las Mujeres (CPGPM)VenezuelaINSTITUCIONIgualdad y no discriminación, Mujeres, Prevención de la violencia y seguridad ciudadana, Violencia de género En primera instancia se denominaba Consejo Consultivo de Mujeres, luego fue elevado en el año 2015 a Consejo Presidencial de Gobierno Popular de las Mujeres. El CPGPM es una instancia popular, deliberativa, de asesoría, consultiva y para la toma de decisiones, articulada e integrada por organizaciones, colectivos, frentes y movimientos feministas, sectores sociales específicos de mujeres y organizaciones territoriales que debaten y hacen propuestas sobre problemáticas relativas al sector femenino. Igualmente, proponen soluciones en asuntos de su competencia y realizan funciones de asesoría para la toma de decisiones políticas, que sirven de insumo para dar cumplimiento a los objetivos, estrategias y políticas en materia de igualdad y equidad de género.
Consejo de Estado para la Igualdad de GéneroVenezuelaINSTITUCIONIgualdad y no discriminación, Mujeres, Violencia de género, Prevención de la violencia y seguridad ciudadana El Consejo se propone ser una instancia de articulación permanente y de seguimiento a las políticas de igualdad impulsadas desde las distintas instituciones vinculadas a: • El Poder Ejecutivo: Ministerios. • Poder Electoral: Consejo Nacional Electoral. • Poder Legislativo: Asamblea Nacional. • Poder Ciudadano: Defensoría del Pueblo, y Fiscalía General de la República. • Poder Judicial: Tribunal Supremo de Justicia. • Poder Popular: Consejo Presidencial de Mujeres.
Instituto Nacional de la Mujer (INM)VenezuelaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Mujeres, Violencia de género El Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer) fue creado el 25 de octubre de 1999, por disposición de la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer, para la defensa y materialización de los derechos de la población femenina y el incremento de su participación en las misiones, planes y programas sociales del Estado, como parte de un nuevo estado de derecho para este sector. Como parte de estas políticas públicas se destacan, entre otros, la creación de una infraestructura institucional de servicio para la atención, prevención y erradicación de la violencia contra las damas, en concordancia con la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Luego de la creación del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer) en el año 2009, el Inamujer se implantó como órgano del Estado para ejecutar las políticas públicas emanadas para la defensa permanente de los derechos humanos de las mujeres, a fin de propiciar su acceso real y efectivo a todas las esferas de la vida social en igualdad de oportunidades y condiciones que los hombres. Le corresponde al Instituto Nacional de la Mujer la promoción y el fortalecimiento de mecanismos institucionales a escala nacional para la defensa de los derechos humanos de las mujeres. De allí que las acciones del Inamujer han fortalecido sustancialmente la capacidad del Estado venezolano para dar cumplimiento a los objetivos de la Plataforma de Acción aprobada por la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995 y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). El Instituto Nacional de la Mujer es el órgano del Estado que ejecuta las políticas públicas emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (Minmujer), para la defensa permanente de los derechos humanos de las mujeres, a fin de propiciar su acceso real y efectivo a todas las esferas de la vida social en igualdad de oportunidades y condiciones que los hombres. Le corresponde al Inamujer la promoción y el fortalecimiento de mecanismos institucionales a escala nacional para la defensa de los derechos humanos de las mujeres
Servicio para la Prevención de la Tortura (SEPRET)BoliviaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Prevención y sanción de la tortura y malos tratos, Regulación y control de uso de la fuerza, Niñez y adolescencia El SEPRET fue creado en el año 2013 mediante la Ley Nº 474. Es una institución pública descentralizada que se encuentra bajo tuición del Ministerio de Justicia, como un mecanismo para la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos, degradantes o humillantes, en sujeción al Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, ratificado mediante Ley Nº 3298 de 12 de diciembre de 2005. Tiene como finalidad garantizar el derecho a la vida, la dignidad, la integridad física, psicológica y sexual de las personas que se encuentran en los Centros de Custodia, Penitenciarias, Establecimientos Especiales, Establecimientos para Menores de Edad Imputables, Penitenciarias Militares, Centros de Formación Policial, Militar, Cuarteles Militares y cualquier otra institución sin ningún tipo de discriminación, en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.
Área trata y tráficoBoliviaINSTITUCIONTrata de personas, Prevención de la violencia y seguridad ciudadana
Área JusticiaBoliviaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Infraestructura institucional en DDHH
Área derechos fundamentalesBoliviaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Infraestructura institucional en DDHH
Unidad Servicio Integral de Justicia Plurinacional (SIJPLU)BoliviaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Infraestructura institucional en DDHH
Dirección General de Justicia IndígenaBoliviaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación
Dirección General de Derechos Humanos e Intercultura en las Fuerzas ArmadasBoliviaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana
Unidad de Derechos Humanos y Derecho Internacional HumanitarioBoliviaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana
Unidad de enlace con Organizaciones de la Sociedad CivilBoliviaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Infraestructura institucional en DDHH
Dirección de Derechos HumanosBoliviaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana
Servicio Nacional de MigraciónBoliviaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación
Dirección General de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad CivilBoliviaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Infraestructura institucional en DDHH
Consejo Nacional de Derechos HumanosBoliviaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH Es el órgano encargado de dirigir, fiscalizar, actualizar y/o modificar el Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos. Velar por el cumplimiento de las normas que protegen los derechos humanos.
Consejo de coordinación sectorial e intersectorial por una vida libre de violenciaBoliviaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana Instancia de proposición y concertación de políticas públicas, planes, programas, estrategias y normas orientadas a garantizar de manera efectiva el ejercicio pleno del derecho a vivir una vida libre de violencia.
Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de PersonasBoliviaINSTITUCIONTrata de personas, Prevención de la violencia y seguridad ciudadana
Defensoría del PuebloBoliviaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH
Fiscalía General del EstadoBoliviaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH Institución que representa a la sociedad ante los órganos jurisdiccionales para velar por el respeto de los derechos y las garantías constitucionales.
Fuerzas ArmadasBoliviaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana
Tribunal Constitucional PlurinacionalBoliviaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH Aplica en la interpretación constitucional los derechos reconocidos en la Constitución Política del Estado, de acuerdo con los Tratados y Convenios Internacionales de Derechos Humanos ratificados.
Comité de Sistema Electoral, Derechos Humanos y Equidad SocialBoliviaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH
Mesa Interinstitucional de Combate a la Trata de MujeresUruguayINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Trata de personas, Mujeres, Violencia de género La Mesa Interinstitucional de Combate a la Trata de Mujeres con fines de explotación sexual, fue creada en el año 2008. Desde entonces es coordinada por el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social (Inmujeres-MIDES), en el ejercicio de su rol de organismo rector de las políticas de género. Actualmente está integrada por organismos públicos; Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Turismo y Deporte, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio Público y Fiscal, Poder Judicial, Poder Legislativo- Bancada Bicameral Femenina, Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) - Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de la Niñez y la Adolescencia (CONAPEES), y por organizaciones de la sociedad civil; la Red Uruguaya de Lucha contra la Violencia Doméstica y Sexual, CasAbierta, y El Paso, así como por dos organismos internacionales; la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Naciones Unidas.
Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de la Niñez y la Adolescencia (CONAPEES)UruguayINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Trata de personas El CONAPEES (Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de la Niñez y la Adolescencia), es un órgano colegiado intersectorial cuyo objetivo primordial es planificar y proponer una política de carácter público y de diseño focalizado en el área de la explotación sexual de la niñez y la adolescencia. Fue creado en el año 2004 por decreto presidencial y funciona en la órbita del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay quien ejerce la presidencia y la secretaría administrativa.
Dirección Nacional de Políticas contra la Violencia InstitucionalArgentinaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana
División de Estudios y CapacitaciónChileINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana "La División de Estudios y Capacitación en Género contribuye a la generación y sistematización de investigaciones y estudios sobre la diversidad de mujeres, sus realidades y las inequidades, brechas y barreras que viven. Al mismo tiempo diseña y ejecuta programas de capacitación en género para funcionarias y funcionarios del sector público, con el propósito de contribuir a la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas del Estado."
Subsecretaría de Prevención del DelitoChileINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana "La Subsecretaría de Prevención del Delito es una de las subsecretarías dependientes del nuevo Ministerio del Interior y Seguridad Pública, reformado por medio del artículo 7° de la Ley 20.502. La cual es responsable de elaborar, coordinar, ejecutar y evaluar las políticas públicas destinadas a prevenir la delincuencia, rehabilitar y reinsertar socialmente a los infractores de la ley. La Subsecretaría funciona de acuerdo con los ejes del Plan Nacional de Seguridad Pública, Seguridad para Todos,que tiene dentro sus ejes centrales: prevenir, proteger, sancionar, apoyar y rehabilitar. Además, cuenta con dos ejes transversales relacionados con la gestión de la información y la ejecución en el territorio."
Gendarmería de ChileChileINSTITUCIONCondiciones de detención, Prevención de la violencia y seguridad ciudadana, Regulación y control de uso de la fuerza, Seguridad ciudadana "Gendarmería de Chile es un Servicio Público dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que "tiene por finalidad atender, vigilar y contribuir a la reinserción social de las personas que por resolución de autoridades competentes, fueren detenidas o privadas de libertad y cumplir las demás funciones que les señala la ley"." Sus objetivos estratégicos incluyen: "- Garantizar el cumplimiento eficaz de la detención preventiva y de las condenas que los Tribunales determinen, previniendo conductas y situaciones que pongan en riesgo el cumplimiento de este objetivo. - Proporcionar una atención y un trato digno a la población puesta bajo la custodia del Servicio, reconociendo y respetando los derechos inalienables de las personas, entregando un conjunto de condiciones básicas de vida que faciliten el ejercicio de los derechos no restringidos por la reclusión. - Fomentar conductas, habilidades, destrezas y capacidades que incrementen las probabilidades de reinserción social de la población penal, involucrando en este proceso a sus familias, instituciones, empresas y comunidad en general."
Instituto Nacional de Derechos HumanosChileINSTITUCIONInfraestructura institucional en DDHH, Igualdad y no discriminación, Prevención de la violencia institucional, Prevención de la violencia y seguridad ciudadana, Educación y capacitación en DDHH "El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) es una corporación autónoma de derecho público creada por la Ley N° 20.405 destinada a promover y proteger los derechos humanos de todos las personas que habitan en Chile, establecidos en las normas constitucionales y legales; en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile y que se encuentran vigentes, así como los emanados de los principios generales del derecho, reconocidos por la comunidad internacional. A diferencia de otras instituciones públicas, el INDH no está bajo la autoridad del Poder Ejecutivo (Presidente/a de la República), Legislativo (Congreso Nacional) o Judicial (Tribunales de Justicia), y aunque se financia con fondos públicos, es autónomo e independiente." "El Instituto es dirigido por un Consejo que es el encargado de tomar las decisiones institucionales más relevantes. Este Consejo está integrado por 11 personas de reconocida trayectoria en el ámbito de los derechos humanos que son nombradas por un período de seis años. Los/as integrantes del Consejo eligen entre ellos/as y por mayoría absoluta a un/a director/a, quien tiene dedicación exclusiva y se encarga de la dirección ejecutiva, gestión, administración y representación legal de la institución. A fin de garantizar el pluralismo y la diversidad en la composición del Consejo, sus integrantes se eligen de la siguiente manera: Dos consejeros/as designados/as por e/la Presidente/a de la República, quienes deberán ser de distintas regiones del país. Dos consejeros/as designados/as por el Senado. Dos consejeros/as designados/as por la Cámara de Diputados. Un/a consejero/a designado/a por los/as decanos/as de las Facultades de Derecho de las universidades integrantes del Consejo de Rectores y de universidades autónomas, Cuatro consejeros/as designados/as en la forma que establezcan los estatutos, por las instituciones vinculadas a la defensa y promoción de los derechos humanos que gocen de personalidad jurídica vigente, inscritas en el registro respectivo que llevará el Instituto." La misión del Instituto Nacional de Derechos Humanos es "cautelar y promover la plena vigencia de los derechos humanos en Chile. En su calidad de institución de la república le corresponde observar, informar e intervenir en la defensa de los derechos humanos amenazados o vulnerados, como así mismo impulsar la construcción de una cultura que los reconozca y promueva en todos los ámbitos de la vida nacional." Su visión institucional establece "contribuye de manera relevante a la protección y a la promoción de una cultura de derechos humanos a través de informes, declaraciones y recomendaciones que gozan de credibilidad ante la comunidad y los poderes del Estado en virtud de su consistencia, rigor y veracidad. Realiza la totalidad de sus acciones de manera autónoma, independiente y pluralista." Sus objetivos engloban: "Integrar en su actuar diversas perspectivas vinculadas a los derechos humanos en tanto universales, indivisibles e interdependientes. Articular a nivel nacional un sistema eficaz de seguimiento y defensa de los derechos humanos. Ampliar la comprensión social de los derechos humanos en todas sus dimensiones. Asesorar y cooperar con organismos públicos y de la sociedad civil, nacionales e internacionales, en la promoción, protección y vigencia de los derechos humanos."
Oficina del Alto Comisionado para la PazColombiaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Memoria, verdad y justicia La Oficina del Alto Comisionado para la Paz tiene como función "Asesorar al Presidente de la República en la formulación y desarrollo de la política de paz", Decreto Nº 672 de 2017.
Comisión Intersectorial de Prevención del Reclutamiento y Utilización de Niños, Niñas y AdolescentesColombiaINSTITUCIONNiñez y adolescencia, Prevención de la violencia y seguridad ciudadana ​"La Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, la Utilización y la Violencia Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes por grupos armados al margen de la ley y por grupos delictivos organizados propende por prevenir la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Es una instancia intersectorial creada para orientar, coordinar, articular y hacer seguimiento a las acciones que adelanten las entidades estatales, tanto en el nivel nacional como en el territorial, en un marco de respeto por la descentralización administrativa, las agencias de cooperación internacional y las organizaciones sociales nacionales e internacionales, para prevenir la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes y fundamentalmente, el de ser protegidos contra el reclutamiento, utilización y violencia sexual por los grupos armados organizados al margen de la ley y por grupos delictivos organizados. Con el propósito de facilitar la coordinación y articulación entre las 23 entidades que conforman la Comisión Intersectorial, el Decreto 1649 de 2014, dispone que la Secretaría Técnica de esta instancia será ejercida por la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos. De acuerdo al decreto modificatorio del Decreto 0552 de 2012, la Comisión Intersectorial está presidida por el Ministro Consejero para el Postconflicto, Derechos Humanos y Seguridad y se encuentra conformada por las siguientes entidades: Ministerio para el Postconflicto, Derechos Humanos y Seguridad Consejería Presidencial para los Derechos Humanos Ministerio de Interior Ministerio de Justicia y del Derecho Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Defensa Nacional Ministerio de Salud y Protección Social Ministro del Trabajo Ministro de Educación Nacional Ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Ministro de Cultura Departamento Nacional de Planeación (DNP) Departamento para la Prosperidad Social (DPS) Unidad para la Atención Integral y Reparación a las Víctimas Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE) Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Oficina del Alto Comisionado para la Paz Dirección Nacional de Acción Integral contra las Minas Antipersonal Dirección del Sistema Nacional de Juventud “Colombia Joven” Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre (COLDEPORTES) Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer"
Defensoría del PuebloColombiaINSTITUCIONInfraestructura institucional en DDHH, Igualdad y no discriminación, Prevención de la violencia y seguridad ciudadana La Defonsoría del Pueblo tiene como objetivo: "Orientar e instruir a los habitantes del territorio nacional y a los colombianos en el exterior en el ejercicio y defensa de sus derechos ante las autoridades competentes o entidades de carácter privado: Divulgar los derechos humanos y recomendar las políticas para su enseñanza; Invocar el derecho de Hábeas Corpus e interponer las acciones de tutela, sin perjuicio del derecho que asiste a los interesados; Organizar y dirigir la Defensoría Pública en los términos que señale la ley; Interponer acciones populares en asuntos relacionados con su competencia; Presentar proyectos de ley sobre materias relativas a su competencia; Rendir informes al Congreso de la República sobre el cumplimiento de sus funciones." Es de destacar que actualmente se encuentra vigente el "Plan Estratégico de la Defensoría del Pueblo para el período 2017-2020".
Viceministerio de Relaciones PolíticasColombiaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación El Viceministerio de Relaciones Políticas tiene las siguientes funciones: "Liderar la formulación, adopción y seguimiento de las políticas públicas del Ministerio dirigidas a fortalecer las relaciones entre la Nación y las entidades territoriales y la gobernabilidad territorial, así como el orden público interno y la convivencia ciudadana. Liderar la formulación, adopción y seguimiento de las políticas dirigidas a fortalecer las relaciones del Gobierno Nacional con la Rama Legislativa a través del impulso, seguimiento y control de la Agenda Legislativa del Gobierno Nacional. Planear, coordinar, proponer políticas y trazar directrices que orienten el marco político de un Estado Social de Derecho, la autonomía y gobernabilidad territorial, de acuerdo con los lineamientos del Ministro. Asistir al Ministro en la función de enlace, comunicación y coordinación entre las entidades públicas de orden nacional, del sector central y descentralizado, y los entes territoriales y sus entidades descentralizadas. Apoyar la elaboración de la planeación estratégica del Sector Administrativo, en los temas de su competencia. Coordinar y hacer seguimiento de las actividades de las direcciones del Ministerio adscritas a su despacho, para garantizar el cabal cumplimiento de sus funciones y de los planes, programas y proyectos del Ministerio. Apoyar la gestión estratégica del Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana en cumplimiento de las disposiciones legales. Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión Institucional y la observancia de sus recomendaciones en el ámbito de su competencia. Atender las peticiones y consultas relacionadas con asuntos de su competencia. Las demás funciones asignadas que correspondan a la naturaleza de la dependencia."
Unidad Nacional de ProtecciónColombiaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Participación y expresión La Unidad Nacional de Protección "es un organismo de seguridad del Orden Nacional adscrita al Ministerio del Interior, encargada de articular, coordinar y ejecutar medidas de protección y apoyo a la prevención, promover los derechos a la vida, a la integridad, a la libertad y a la seguridad de personas, colectivos, grupos y comunidades que por su ca​rgo o ejercicio de sus funciones puedan tener un riesgo extraordinario o extremo." SEstos son algunos de sus objetivos estratégicos: Mantener la confianza de los ciudadanos gracias a un manejo adecuado de los recursos, la prestación eficiente del servicio de protección y el cumplimiento de los deberes que por ley le fueron asignadas a la entidad. Optimizar la atención al ciudadano mediante el aumento de los canales de comunicación, la presencia regional, la mejora en los tiempos de respuesta y la implementación de herramientas tecnológicas. Implementar la ruta de protección con enfoque diferencial para personas y colectivos que contemple las especificidades y vulnerabilidades de las poblaciones objeto. Apoyar el diseño y la implementación de una política de prevención de violaciones a los derechos humanos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad personal en el marco del conflicto armado interno y de la violencia sociopolítica y de un eventual escenario de postconflicto, tanto en el nivel nacional como territorial." Es de destacar que la Unidad Nacional de Protección cuenta con un Plan de Participación Ciudadana.
Dirección de Métodos Alternativos de Solución de ConflictosColombiaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Democracia y Estado de Derecho Las funciones de la Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos son: "1. Formular, coordinar, divulgar y fomentar políticas públicas para aumentar los niveles de acceso a la Justicia, a través de los mecanismos alternativos de solución de conflictos y de modelos de implementación regional y local. 2. Promover, evaluar y realizar los análisis, estudios e investigaciones necesarios para generar conocimiento y el fortalecimiento de las políticas de acceso a la justicia a través delos mecanismos alternativos de solución de conflictos. 3. Proponer nuevos mecanismos de métodos alternativos de solución de conflictos en coordinación con los demás niveles de oferta de justicia. 4. Preparar proyectos normativos sobre temas de su competencia, apoyar su presentación, discusión y seguimiento, así como efectuar el respectivo análisis normativo y jurisprudencial, en coordinación con la Dirección de Desarrollo del derecho y el Ordenamiento Jurídico y la Dirección Jurídica, cuando así se requiera. 5. Promover el acceso a la justicia para los grupos minoritarios y vulnerables, 6. Definir los topes tarifarios de los servicios que prestan los Centros de Conciliación y Arbitraje, de conformidad con lo establecido en la ley, 7. Autorizar la creación de centros de conciliación y arbitraje, así como la creación de entidades avaladas para impartir formación en Conciliación en Derecho, y ejercer funciones de inspección, control y vigilancia de estos centros de conciliación y/o arbitraje, y de las entidades avaladas para impartir formación en conciliación. 8. Autorizar a los Centros de Conciliación para conocer los procedimientos de insolvencia de la persona natural no comerciante, de conformidad con lo establecido en la normatividad vigente. 9. Otorgar aval a las entidades interesadas en brindar capacitación para formar conciliadores en insolvencia económica de la persona natural no comerciante, de conformidad con lo establecido en la normatividad vigente. 10. Determinar los parámetros y metodologías de formación de los conciliadores. 11. Diseñar, coordinar, divulgar y fomentar políticas públicas en materia de acceso a la justicia a través de la conciliación en equidad. 12. Acompañar los procesos de implementación de la conciliación en equidad en todas sus fases. 13. Conformar y enviar a las entidades judiciales para los respectivos nombramientos las listas de conciliadores en equidad. 14. Brindar asesoría técnica y operativa a las organizaciones, departamentos y municipios para implementar la conciliación en equidad o mejorar su operación. 15. Implementar y poner en ejecución el sistema de acreditación de las organizaciones que realizan procesos de implantación de la conciliación en equidad. 16. Apoyar en el diseño, coordinación, divulgación y fomento de la política pública en materia de acceso a la justicia a través del Programa Nacional de Casas de Justicia y del Programa Nacional de Centros de Convivencia Ciudadana, en coordinación con las entidades competentes. 17. Coordinar y articular la oferta de servicios de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos y el modelo de acceso a 'nivel local y regional. 18. Fomentar la generación de espacios de discusión y construcción, así como participar en escenarios nacionales e internacionales donde se traten temas de competencia de esta Dirección. 19. Promover y gestionar con el sector privado alianzas estratégicas con el fin de fortalecer los temas propios de esta Dirección. 20. Dirimir los conflictos de competencia que surjan entre los centros de arbitraje. 21. Ejercer por delegación del Ministro las funciones relacionadas con el control administrativo del Sector en la temática de su competencia. 22. Presentar informes relativos al desarrollo de las políticas, los planes y programas en materia de su competencia. 23. Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión y la observancia de sus recomendaciones en el ámbito de su competencia. 24. Atender las peticiones relacionadas con asuntos de su competencia. 25. Las demás funciones asignadas que correspondan a la naturaleza de la dependencia."
Dirección de Desarrollo del Derecho y del Ordenamiento JurídicoColombiaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana La Dirección de Desarrollo del Derecho y del Ordenamiento Jurídico tiene como funciones: "1. Proponer lineamientos para la formulación de política y metodologías para asegurar que la producción normativa de la administración pública sea coherente, racional y simplificada, con el propósito de ofrecer seguridad jurídica. 2. Administrar el Sistema Único de Información Normativa - SUIN JURISCOL o el sistema que haga sus veces y coordinar la aplicación de la política normativa del sistema. 3. Dirigir la recopilación y actualización de normas y doctrina jurídica con destino al Sistema Único de Información Normativa - SUIN JURISCOL o el sistema que haga sus veces. 4. Coordinar con los sectores de la Administración Pública Nacional la aplicación de los planes, programas, proyectos y mecanismos trazados y adoptados en materia de calidad en la producción normativa. 5. Conceptuar sobre la constitucionalidad y coherencia con el ordenamiento jurídico vigente, de las iniciativas legislativas en materia de justicia y del derecho, sin perjuicio de las competencias asignadas a la Secretaria Jurídica de la Presidencia de la República. 6. Ejercer la defensa del ordenamiento jurídico respecto de las normas de competencia del Ministerio de Justicia y del Derecho, con el fin de salvaguardar el ordenamiento jurídico, sin perjuicio de las competencias asignadas a la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República; y coordinar la defensa del ordenamiento jurídico con las demás entidades estatales del orden nacional, respecto de las normas de competencia de otros sectores. 7. Hacer seguimiento y verificación de la evolución normativa y de las providencias judiciales que incidan en el ordenamiento jurídico y actualizar periódicamente un registro jurisprudencial que permita conocer el estado del ordenamiento jurídico y su vigencia. 8. Diseñar las políticas de divulgación del sistema normativo y de socialización de la información jurídica, así como difundir las modificaciones que se introduzcan al ordenamiento jurídico colombiano. 9. Diseñar e impulsar investigaciones que con base en 105 factores identificados de cumplimiento de las normas, permitan establecer mecanismos para hacer más eficaz, eficiente y efectiva la producción normativa. 10. Promover, formular, adoptar y coordinar la ejecución de políticas relativas al ejercicio de la profesión de abogado. 11. Preparar proyectos normativos sobre temas de su competencia, apoyar su presentación, discusión y seguimiento, así como efectuar el respectivo análisis normativo y jurisprudencial, en coordinación con la Dirección Jurídica, cuando así se requiera. 12. Atender las peticiones, consultas y emitir conceptos jurídicos relacionados con 105 asuntos de racionalización, simplificación, consolidación y divulgación normativa. 13. Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión, y la observancia de sus recomendaciones en el ámbito de su competencia. 14. Atender las demás peticiones relacionadas con asuntos de su competencia. 15. Las demás funciones asignadas que correspondan a la naturaleza de la dependencia."
Dirección de Política Criminal y PenitenciariaColombiaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Condiciones de detención La Dirección de Política Criminal y Penitenciaria tiene como funciones: "1. Proponer los lineamientos para la formulación de las políticas e iniciativas del Estado, con enfoque diferencial y especializado, en materia criminal y penitenciaria, prevención del delito, estrategias contra la criminalidad organizada, la corrupción, la trata de personas, el lavado de activos, y los demás aspectos relacionados, en coordinación con las entidades correspondientes del orden nacional y territorial. 2. Administrar el Observatorio de Política Criminal, sin perjuicio de las funciones de la Dirección de Tecnologías y Gestión de la Información. 3. Realizar y/o promover estudios sobre los factores que inciden en la comisión de conductas punibles, especialmente aquellas de mayor complejidad como la corrupción, la trata de personas, el lavado de activos y el crimen organizado, así como de otros aspectos relevantes que sirvan como insumo para la formulación de la política criminal y penitenciaria, según los lineamientos propuestos sobre la materia. 4. Efectuar análisis normativo y jurisprudencial de los temas relacionados con la Política Criminal y Penitenciaria y el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes - SRPA- con el fin de adoptar las recomendaciones a que hubiere lugar en esta materia, en coordinación con las entidades competentes. 5. Compilar y analizar, estudios y estadísticas de los diferentes organismos estatales e instituciones destacadas en materia de política criminal y penitenciaria, en coordinación y sin perjuicio de las funciones de la Dirección de Tecnologías y Gestión de información en Justicia. 6. Administrar, en coordinación con la Dirección de Tecnologías y Gestión de Información en Justicia y las demás instancias de la política criminal, el Sistema de Información para la Política Criminal. 7. Elaborar los estudios correspondientes y presentar y apoyar el trámite de las propuestas sustantivas y de procedimiento en materia de política criminal y penitenciaria y del tratamiento normativo de la libertad individual. 8. Preparar proyectos normativos sobre temas de su competencia, apoyar su presentación, discusión y seguimiento, así como efectuar el respectivo análisis normativo y jurisprudencial, en coordinación con la Dirección de Desarrollo del Derecho y el Ordenamiento Jurídico y la Dirección Jurídica, cuando así se requiera. 9. Ejercer la Secretaría Técnica y Administrativa de los organismos que la ley o decretos reglamentarios dispongan en materia de política criminal y penitenciaria. 10. Coordinar el Comité Operativo de Cultura Antilavado de la Comisión de Coordinación Interinstitucional contra el Lavado de Activos - CCICLA. 11. Proponer lineamientos para la formulación de la política pública contra el lavado de activos para ser presentadas ante la Comisión de Coordinación interinstitucional contra el Lavado de Activos - CCICLA 12. Apoyar al Ministro en las propuestas al Consejo Superior de Política Criminal relativas a la identificación y adopción de criterios y lineamientos para la formulación, adopción y evaluación de la política criminal y penitenciaria a mediano y largo plazo. 13. Poner a consideración del Consejo Superior de Política Criminal y Penitenciaria los proyectos normativos que modifiquen o adicionen el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código Penitenciario y Carcelario, el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes-SRPA- y demás normas afines o que impacten algún aspecto de la política criminal del país, y emitir conceptos sobre ellos cuando se requiera, con el objetivo de que dicho organismo formule las sugerencias y observaciones a que haya lugar. 14. Llevar a cabo el seguimiento y evaluación de la política criminal y penitenciaria en general y del impacto de las normas y directrices de los sistemas penales y penitenciarios, dando especial importancia al sistema de responsabilidad penal para adolescentes-SRPA- en todos sus aspectos, en coordinación con las entidades competentes, con el fin de advertir el cumplimiento de los objetivos de la política criminal y penitenciaria y su atención efectiva a los derechos humanos. 15. Hacer seguimiento a la normatividad en materia de lucha contra el delito en general, y en especial a aquella relativa a la lucha contra la corrupción, la trata de personas, el crimen organizado, el lavado de activos y la Extinción del Dominio y la administración de bienes afectados; y proponer los ajustes que sean necesarios para su mayor efectividad. 16. Promover y/o adelantar la revisión de las condiciones de reclusión y de resocialización del sistema penitenciario y de los centros de privación de la Iíbertad de los adolescentes, y proponer recomendaciones orientadas al cumplimiento de la finalidad de estos sistemas. 17. Servir de enlace permanente del Ministerio en sus relaciones con las autoridades de la política criminal, con las autoridades penitenciarias nacionales y territoriales y con las demás autoridades y entidades gubernamentales que participen en el proceso de ejecución de la pena y de las sanciones impuestas en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes -SRPA-. 18. Coordinar con la Dirección de Asuntos Internacionales el ejercicio de funciones de autoridad central en materia de cooperación judicial internacional en los temas relacionados con la política criminal y penitenciaria, la lucha contra la corrupción, la trata de personas, el crimen organizado y el lavado de activos. 19. Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión, y la observancia de sus recomendaciones en el ámbito de su competencia. 20. Atender las peticiones relacionadas con asuntos de su competencia. 21. Las demás funciones asignadas que correspondan a la naturaleza de la dependencia."
Viceministro para las Políticas y Asuntos InternacionalesColombiaINSTITUCIONInfraestructura institucional en DDHH, Prevención de la violencia y seguridad ciudadana "on funciones del Viceministro para las Políticas y Asuntos Internacionales Asistir al Ministro en la formulación y evaluación de las políticas, objetivos estratégicos y sectoriales en materia de defensa y seguridad nacional. Liderar la identificación del entorno estratégico futuro y proponer la estrategia de defensa cuatrienal y las modificaciones que la misma requiera, con fundamento en la efectividad de los planes sectoriales y su impacto en el ambiente estratégico y operacional. Desarrollar propuestas de políticas en materia de protección a la infraestructura minera, energética, de hidrocarburos, vial y de comunicaciones, y dirigir dentro del marco de competencia del Ministerio de Defensa Nacional el acompañamiento al programa de restitución de tierras en el marco de las disposiciones legales vigentes. Proponer las políticas y estrategias que debe adoptar el Ministerio de Defensa Nacional, relacionadas con la seguridad pública. Proponer y coordinar, en concordancia con la estrategia de seguridad y defensa, la política de consolidación dentro del marco de la acción integral del Ministerio de Defensa Nacional. Asesorar al Ministro de Defensa Nacional en las materias propias de las relaciones internacionales que sean de interés para el Sector Defensa, en concordancia con la política y directrices que para tal efecto emita la Presidencia de la República y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Coordinar con el Ministerio de Relaciones Exteriores la negociación de tratados o convenios internacionales del Sector Defensa y dirigir el seguimiento de su desarrollo. Proponer, dirigir y hacer seguimiento a la política relacionada con la protección de los Derechos Humanos y a la aplicación de la política de Derecho Internacional Humanitario por parte de los miembros de la Fuerza Pública. Hacer seguimiento a las acciones tendientes a proteger los derechos humanos de los miembros de la Fuerza Pública. Proponer dentro del marco de competencia del Ministerio de Defensa Nacional, la política en materia de prevención y represión de los delitos de impacto social. Liderar las iniciativas para la desmovilización en el marco de las competencias del Ministerio de Defensa Nacional, y promover la coordinación requerida con las demás entidades del Estado. Proponer la política en materia de defensa de la libertad personal. Proponer las políticas de coordinación y mejoramiento de la inteligencia estratégica. Formular políticas y estrategias en materia de ciberseguridad y ciberdefensa."
Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional HumanitarioColombiaINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Infraestructura institucional en DDHH "Por medio del Decreto 3123 de 2007, modificado parcialmente por el Decreto 4890 de 2011, se creó la Dirección de Derechos Humanos y DIH del Ministerio de Defensa Nacional, cuya visión es asegurar la eficacia y sostenibilidad de la Política Integral de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Sus funciones generales son: (i) hacer sostenible y efectiva la Política Integral de Derechos Humanos y DIH; (ii) emitir directrices para prevenir cualquier tipo de violación de DDHH o infracciones al DIH por parte de miembros de la Fuerza Pública; y (iii) emitir conceptos y directrices para la protección de los DDHH de los miembros de la Fuerza Pública. Las funciones específicas están contempladas en el artículo 12 del Decreto 4890 de 2011. A través de la Resolución No. 1598 de 2011, se establecieron los grupos internos de trabajo y se le asignaron las respectivas funciones. La Dirección de Derechos Humanos y DIH está conformada de la siguiente manera: Grupo de Doctrina y Asesoría Jurídica (ODA). Se creó con el fin de convertirse en “un centro de pensamiento encargado de construir doctrina y proporcionar insumos para el diseño de políticas y estrategias en materia de defensa (...) y proporcionar asesoría jurídica operacional”1. Grupo de Desarrollo de Políticas para Poblaciones Vulnerables. Tiene como finalidad implementar estrategias para “garantizar las medidas de atención diferenciada para grupos especiales y fortalecer los vínculos directos entre los miembros de la Fuerza Pública y la población civíl. Grupo de Instrucción y Cooperación. Está encargado de liderar la instrucción de los integrantes de la Fuerza Pública en materia de DDHH y DIH, y de hacer seguimiento a la política en el sector, a través de mecanismos que permitan medir su impacto en la comunidad nacional e internacional. Grupo de Defensa ante Organismos Internacionales. Le compete responder los requerimientos elevados al sector Defensa en materia de DDHH y DIH para efectos de informes o defensa del Estado - Ministerio de Defensa Nacional."
Consejo Nacional para la Igualdad de la Movilidad Humana (CNIMHU)EcuadorINSTITUCIONIgualdad y no discriminación, Migrantes, Prevención de la violencia y seguridad ciudadana El Consejo Nacional para la Igualdad de la Movilidad Humana es uno de los 5 consejos nacionales para la igualdad.
Dirección de Derechos Humanos y Igualdad de GéneroEcuadorINSTITUCIONViolencia de género, Prevención de la violencia y seguridad ciudadana, Mujeres, Igualdad y no discriminación
Dirección de Protección de DerechosEcuadorINSTITUCIONSeguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación "La Dirección de Protección de Derechos investigan las denuncias a la violación de los DD HH en los siguientes casos de abuso: • De Servidores Policiales hacia la Ciudadanía • De Servidores Policiales a Servidores Policiales • De Servidores del Ministerio del Interior hacia la Ciudadanía • En las Escuelas de Formación de Oficiales y Clases de Policías Procesos de deportación: • Asesoría legal • Veedurías en las audiencias de deportaciones en cumplimiento al debido proceso. • Seguimiento a la ejecución de la deportación en respeto a los DDHH"
Dirección de Prevención de Vulnerabilidad de DerechosEcuadorINSTITUCIONIgualdad y no discriminación, Prevención de la violencia y seguridad ciudadana La Dirección de Prevención de Vulnerabilidad de Derechos tiene como misión "Planificar, coordinar y gestionar las políticas a través de estrategias internas y externas, que permitan prevenir la amenaza y vulneración de los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, conforme a las competencias de la Institución."
Dirección General de Derechos HumanosPerúINSTITUCIONIgualdad y no discriminación, Prevención de la violencia y seguridad ciudadana, Infraestructura institucional en DDHH "La Dirección General de Derechos Humanos es el órgano de línea encargado de diseñar, formular, evaluar, supervisar, difundir y ejecutar las políticas planes y programas, así como de la adecuación legislativa para la protección y promoción de los derechos humanos, con autoridad técnico – normativa a nivel nacional."
Dirección de Políticas y Gestión en Derechos HumanosPerúINSTITUCIONPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Infraestructura institucional en DDHH "La Dirección de Políticas y Gestión en Derechos Humanos es la unidad orgánica que elabora, propone y da seguimiento a las políticas nacionales en materia de derechos humanos con especial énfasis en el Plan Nacional de Derechos Humanos de acuerdo con las orientaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. Asimismo, diseña y formula los estándares mínimos en materia de derechos humanos, así como los lineamientos, directivas y pactos para su cumplimiento por las entidades de los diferentes niveles de gobierno."
Ministerio de la Mujer y Poblaciones VulnerablesPerúINSTITUCIONMujeres, Igualdad y no discriminación, Migrantes, Desplazados internos, Prevención de la violencia y seguridad ciudadana El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables tiene como objetivos estratégicos sectoriales "1. Garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y poblaciones vulnerables y 2. Proteger a las mujeres y poblaciones vulnerables en situación de riesgo y desprotección." Sus objetivos estratégicos institucionales incluyen: " 1. Fortalecer a las instituciones públicas en la gestión de políticas de igualdad de género, población y de protección de las poblaciones vulnerables. 2. Transversalizar el enfoque de género, derechos y de protección social de las mujeres y poblaciones vulnerables, en las entidades públicas y privadas. 3. Promover patrones culturales igualitarios y no discriminatorios en la ciudadanía. 4. Incrementar la autonomía física, política y económica de las mujeres y poblaciones vulnerables a lo largo de su ciclo de vida. 5. Mejorar la calidad de los servicios de prevención de toda forma de violencia contra las mujeres y poblaciones vulnerables. 6. Mejorar la calidad de los servicios de atención y protección de toda forma de violencia de las mujeres y poblaciones vulnerables. 7. Promover la atención multisectorial y la ayuda humanitaria a la persona o grupos poblacionales en condición de desplazados o migrantes internos. 8. Impulsar la modernización de la gestión institucional. El Marco Estratégico se aprobó el 03 de abril del 2017 mediante Acta N° 001-2017 de la Comisión de Planeamiento Estratégico del Sector Mujer y Poblaciones Vulnerables. Se remitió al CEPLAN con Oficio N° 106-2017-MIMP/OGPP de fecha 03 de mayo."
Primer Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica 2004-2010UruguayPOLITICASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Mujeres, Violencia de género La Ley Nº 17.514 de 2/VII/02 creó el Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica y en el artículo 29 de la norma se dispone que el Consejo elabore el Primer Plan Nacional de Lucha contra la Violencia doméstica, con un enfoque integral, orientado a la prevención, atención y rehabilitación de las personas involucradas a efectos de lograr el uso más adecuado de los recursos existentes, en beneficio de toda la sociedad
Plan de la Patria. Segundo plan socialista de desarrollo económico y social de la Nación 2013 – 2019.VenezuelaPOLITICASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Infraestructura institucional en DDHH El Plan de la Patria es un plan general de gobierno, por lo que no es exclusivamente un plan de derechos humanos. No obstante, se incluye en esta selección por su vinculación directa con la agenda nacional de derechos humanos y por tener objetivos explícitamente relacionados con ellos. El Plan tiene 5 Objetivos Históricos, 23 Objetivos Nacionales y un número muy amplio de Objetivos Estratégicos y Generales que se desprenden de estos. Entre ellos se encuentra el Objetivo Nacional 2.2 “Construir la sociedad igualitaria y justa”; el 4.3 que apunta a “Continuar impulsando el desarrollo de un Mundo multicéntrico y pluripolar sin dominación imperial y con respeto a la autodeterminación de los pueblos”, que incluye como Objetivo Estratégico 4.3.4. “Continuar impulsando la transformación de los Sistemas de Derechos Humanos, sobre la base del respeto, la democratización del sistema, la igualdad soberana de los Estados y el principio de la no injerencia”. El Plan de la Patria fue, inicialmente, el Programa de Gobierno ofertado por el candidato-presidente Hugo Chávez en la campaña presidencial 2012. El mismo fue oficializado ante el Consejo Nacional Electoral, cumpliendo el requisito de ley. Luego de su muerte, el mismo Plan fue el Programa de Gobierno ofertado por el entonces candidato Nicolás Maduro, en la campaña presidencial 2013. A partir de su triunfo en las elecciones de abril de 2013, la Asamblea Nacional, lo aprobó “…en todas sus partes y para que surta efectos jurídico, y sea de obligatorio cumplimiento en todo el territorio de la República” (Gaceta Oficial Nº 6118 Extraordinaria, 04.12.13). Se trata de “…un programa de transición al socialismo y de radicalización de la democracia participativa y protagónica”, que tiene múltiples objetivos explícitamente vinculados a los derechos humanos.
Gran Misión “A Toda Vida Venezuela”VenezuelaPOLITICASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Prevención de la violencia institucional, Seguridad ciudadana, Condiciones de detención El 20.06.12 el presidente Chávez lanzó la Gran Misión A Toda Vida Venezuela (GMATVV), desde el Palacio de Miraflores (Palacio de Gobierno), “…con carácter de Misión de Estado, por su envergadura y la necesaria participación corresponsable de todos los Poderes Públicos en el cumplimiento del deber de garantizar seguridad al pueblo venezolano” (Gaceta Oficial Nº 39.961, 10.07.12). En los “Considerando” del decreto de su creación se explica el contexto en el que nace: “…la violencia delictiva es percibida por la población como el principal problema del país […] las estadísticas delictivas, así como las encuestas oficiales de victimización, dan fe de la magnitud del problema […] al expresar una alta incidencia de hechos delictivos, en particular de tipo violento, que arrasan una tendencia histórica del país” (Ídem). La GMATVV señala, explícitamente, que asume el enfoque de derechos, subrayando la búsqueda de la “Igualdad sustantiva y el derecho a la no discriminación”, así como la participación del “poder popular”, en el marco de la construcción de la “democracia socialista” (Gran Misión A Toda Vida Venezuela, presentación resumen el documento fundacional). La muerte del presidente Chávez y el posterior proceso electoral, así como dos cambios sucesivos de ministros de Interior, Justicia y Paz, han significado modificaciones en el diseño original de la GMATVV, adquiriendo mayor visibilidad el dispositivo de vigilancia y patrullaje “Patria Segura”. El Objetivo general de la GMATVV es “Disminuir la ocurrencia de situaciones vinculadas con el delito, faltas inconveniencias, accidentalidad vial, desastres o emergencias que constituyen amenaza, vulnerabilidad o riesgo para el disfrute de los derechos de la población, a través de la modificación de las condiciones estructurales, situacionales que las hacen posible, en el campo de la prevención y el control penal ajustado a derecho, en un marco de estímulo a la organización y movilización popular, la búsqueda de la igualdad social sustantiva y con perspectiva de derechos humanos” (Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, “Memoria 2013”, Caracas, 2014). La GMATVV tiene 6 vértices de trabajo, a los cuales se asocian objetivos estratégicos: “1. Prevención integral y convivencia solidaria. Reducir el riesgo de ocurrencia delictiva, faltas, conflictos violentos, accidentalidad vial, desastres o emergencias, a través de intervenciones multiagenciales y procesos de participación popular, que se anticipen a la comisión de las mismas, actuando sobre sus factores generadores y promoviendo la convivencia solidaria y una cultura de derechos humanos. 2. Fortalecimiento de los órganos de seguridad ciudadana. Crear las condiciones institucionales para conformar una estructura nacional, estadal, municipal y parroquial conformada por los organismos competentes en materia de prevención y control del delito, con una perspectiva integral a fin de garantizar el disfrute y ejercicio de los derechos de la población. 3. Transformación del sistema de Justicia Penal y creación de mecanismo alternativos de resolución de conflictos. Transformar el sistema de justicia penal para adecuarlo a la garantía efectiva de los derechos humanos donde la justicia y en particular los procedimientos penales y los mecanismo alternativos de resolución de conflictos, sean accesibles, imparciales, idóneos, transparentes, autónomos, independientes, responsables, equitativos y expeditos, sin dilaciones indebidas, ni formalismo o reposiciones inútiles de acuerdo a lo estipulado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 4. Transformación del sistema penitenciario venezolano Transformar el sistema penitenciario venezolano con el fin de garantizar la prestación de un servicio penitenciario garante de los derechos humanos, de las personas privadas de libertad, minimizando los efectos nocivos del encarcelamiento y facilitando los medios adecuados para procurar la rehabilitación del delincuente. 5. Sistema Nacional de Atención Integral a Víctimas de Violencia. Asegurar mediante una atención integral, oportuna y pertinente a las víctimas de la violencia, se reconozcan y atenúen sus efectos negativos sobre personas y colectivos y se incremente la respuesta efectiva del Estado, para lograr tanto la reducción de estos delitos como la impunidad que los acompaña. 6. Creación y Socialización de conocimiento para la convivencia y la seguridad ciudadana. Organizar un sistema nacional de investigaciones en el campo de la convivencia, la seguridad ciudadana, el delito y la violencia, dirigido de manera conjunta por el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de seguridad ciudadana , el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología y la UNES, en el que participen investigadores, activista, trabajadores, comunitarios, universidades e instituciones públicas y privadas para la creación y socialización de conocimientos en esta materia” (Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, “Memoria 2013”, Caracas, 2014).
Plan Nacional de Derechos HumanosParaguayPOLITICASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH El Plan constituye un elemento organizador de estrategias y acciones orientado a diseñar y aplicar políticas públicas en derechos humanos, a ser evaluadas periódicamente y reformuladas en caso de nuevas propuestas y nuevos compromisos. Cuenta con cuatro ejes estratégicos: transformación de las desigualdades estructurales de derechos humanos; educación y cultura de derechos humanos; estado social de derecho y seguridad humana.
Programa Las Víctimas contra las ViolenciasArgentinaPOLITICASPrevención de la violencia institucional, Seguridad ciudadana, Trata de personas El objeto del Programa consiste en atención a las víctimas de abusos o malos tratos, causados por ejercicio de violencias cualquiera fuese su naturaleza, en un ámbito de contención, seguridad y garantía de sus derechos. Asimismo el presente objeto incluye la lucha contra el maltrato, explotación y prostitución infantil.
Programa Nacional de Proteccion a Testigos e ImputadosArgentinaPOLITICASSeguridad ciudadana, Trata de personas El sistema se encuentra dirigido a testigos e imputados (colaboradores de justicia o arrepentidos) que hubieren realizado un aporte trascendente a una investigación judicial de competencia federal (narcotráfico, secuestro extorsivo y terrorismo, delitos de lesa humanidad cometidos en el período 1976/1983, trata de personas) y que, como consecuencia de él, se encuentren en una situación de riesgo. Las víctimas tienen para su atención una oficina específica en la que no se distingue el tipo de delito y que depende de la Procuración General de la Nación.
Programa Nacional de Direitos Humanos PNDH-3BrasilPOLITICASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH A terceira versão do Programa Nacional de Direitos Humanos – PNDH-3 dá continuidade ao processo histórico de consolidação das orientações para concretizar a promoção e defesa dos Direitos Humanos no Brasil. Avança incorporando a transversalidade nas diretrizes e nos objetivos estratégicos propostos, na perspectiva da universalidade, indivisibilidade e interdependência dos Direitos Humanos. O PNDH-3 esta estruturado em seis eixos orientadores, subdivididos em 25 diretrizes, 82 objetivos estratégicos que incorporam ou refletem os 7 eixos, as 36 diretrizes e as 700 resoluções da 11ª CNDH. O Programa tem ainda, como alicerce de sua construção, as resoluções das Conferências Nacionais temáticas, os Planos e Programas do governo federal, os Tratados internacionais ratificado pelo Estado brasileiro e as Recomendações dos Comitês de Monitoramento de Tratados da ONU e dos Relatores especiais.
Plan Nacional de Derechos HumanosParaguayPOLITICASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH El Plan constituye un elemento organizador de estrategias y acciones orientado a diseñar y aplicar políticas públicas en derechos humanos, a ser evaluadas periódicamente y reformuladas en caso de nuevas propuestas y nuevos compromisos. Cuenta con cuatro ejes estratégicos: transformación de las desigualdades estructurales de derechos humanos; educación y cultura de derechos humanos; estado social de derecho y seguridad humana.
Centros Integrales de GéneroArgentinaPOLITICASSeguridad ciudadana, Mujeres A través de la Resolución 1021/2011, se dispuso la creación de Centros Integrales de Género (CIG) en el ámbito de las direcciones de personal y de recursos humanos de las Fuerzas. Los CIG están destinados a ser espacios de orientación y asesoramiento en vistas a fortalecer la integración de las mujeres en las Fuerzas. Como los Centros se localizarían en el Área Metropolitana de Buenos Aires, con el fin de estimular la difusión y el acceso a los mismos en todo el territorio, se conformó un sistema de referentes. Resolución 599/2012 se aprobó el “Protocolo de atención para los centros integrales de género de las fuerzas policiales y de seguridad” que otorga claridad en las acciones previstas que realicen los/las profesionales que conforman los Centros. http://www.gendarmeria.gov.ar/otros/genero.html
Programa de Protección de los Derechos de las Mujeres en situación de violencia y trataParaguayPOLITICASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Mujeres, Trata de personas El problema específico que aborda el programa es la violencia basada en género (violencia intrafamiliar, doméstica y la trata de personas). Siendo su objetivo “contribuir a que las mujeres del Paraguay gocen de una vida libre de violencia y sin discriminaciones de género con la protección de sus derechos garantizados por el Estado”. La política va dirigida a las mujeres que sufren algún tipo de violencia basada en género y trata; centrándose principalmente en aquellas situadas en el área de intervención del programa, es decir área metropolitana y departamentos priorizados especialmente zonas de frontera donde están asentados los Centros Regionales de las Mujeres: Alto Paraná, Amambay, Boquerón y Canindeyú.
Programa transversalizar el enfoque de género, feminismo y derechos humanos en el Sistema Nacional de Planificación Pública PopularVenezuelaPOLITICASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Prevención de la violencia institucional, Mujeres Para transversalizar el enfoque de género, feminismo y derechos humanos en todas las políticas, programas y proyectos del Estado en el mes de abril del año 2015 se instaló el Consejo de Estado para la Igualdad de Género. El cual se propone ser una instancia de articulación permanente y de seguimiento a las políticas de igualdad impulsadas desde las distintas instituciones vinculadas a: • El Poder Ejecutivo: Ministerios. • Poder Electoral: Consejo Nacional Electoral. • Poder Legislativo: Asamblea Nacional. • Poder Ciudadano: Defensoría del Pueblo, y Fiscalía General de la República. • Poder Judicial: Tribunal Supremo de Justicia. • Poder Popular: Consejo Presidencial de Mujeres. Desde el Ministerio de la Mujer y la Igualdad de Género, las estrategias o mecanismos implementados para instrumentar la transversalidad del enfoque de género, feminismo y derechos humanos en el Sistema Nacional de Planificación Pública Popular se realizan a través de la formación y capacitación de las servidoras y servidores públicos de las Alcaldías y Gobernaciones, facilitándoles herramientas teóricas-conceptuales y prácticas para el diseño de políticas públicas en materia de mujer e igualdad de género. Asimismo se promueve los convenios y acuerdos con los Alcaldes y Alcaldesas para municipalizar el Plan Mamá Rosa, territorializando la política y exhortando con respecto a los presupuestos sensibles al género.
Programa detección de contenidos sexistas en la programación de los medios de comunicación nacionalVenezuelaPOLITICASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Mujeres, Violencia de género Los medios de comunicación constituyen importantes instrumentos de reproducción de ideologías, y con ello de formación de personalidades. Es por eso inevitable que asuman una posición, de aprobación o reprobación, frente a la opresión de género y patriarcal. La IV Conferencia sobre la Mujer realizada en Beijing en 1995 se orienta a los Estados a "alentar a los medios de comunicación a que examinen las consecuencias de los estereotipos sexistas, incluidos aquellos que se perpetúan en los anuncios publicitarios que promuevan la violencia y las desigualdades de género". Luego, en la Declaración final de Beijing + 5 del año 2000, se afirma que "Las imágenes negativas, violentas o degradantes de la mujer, incluida la pornografía, han aumentado, recurriendo a nuevas tecnologías de la información en algunos casos, y los prejuicios contra la mujer siguen existiendo en los medios de difusión" La detección de contenidos sexistas en la programación de los medios de comunicación se realiza desde el Observatorio de Medios Carmen Clemente Travieso”, dando cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LODMVLV) en consonancia con la Ley de Responsabilidad, en radio, prensa y televisión. La LODMVLV define en su artículo 15, la violencia mediática y la violencia simbólica. La primera hace referencia a la exposición de las mujeres, niñas o adolescentes, a través de cualquier medio de difusión, que de manera directa o indirecta explote, discrimine, deshonre, humille con fines económicos, sociales o de dominación. Por su lado lado la violencia simbólica hace referencia a los mensajes, valores, iconos, que trasmiten y reproducen relaciones de dominación, desigualdad y discriminación.
Plan de Formación Feminista Argelia LayaVenezuelaPOLITICASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Mujeres, Violencia de género El Plan Nacional de Formación Feminista “Argelia Laya”: para la Igualdad de Género y no Discriminación es una plataforma teórica para la articulación de planes y programas de formación que surjan de la Dirección General de Formación Socialista Feminista del Viceministerio de Igualdad de Género y No Discriminación, en aras de acelerar y promover el desarrollo sociopolítico revolucionario de las mujeres venezolanas. Este plan tiene como propósito, en su primera fase de ejecución, fortalecer las capacidades formativas de las y los servidores del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género y sus entes adscritos, quienes deben sumar esfuerzos en la construcción de un socialismo feminista. Tiene como objetivo general proporcionar una estructura teórica y conceptual feminista socialista para la construcción de programas de formación dirigidos a la diversidad de mujeres y hombres, en aras de garantizar la despatriarcalización, la igualdad de género y la no discriminación. Se trazó como objetivos específicos: -Reconocer la importancia del feminismo socialista latinoamericano en la construcción de una alternativa al feminismo eurocentrado, burgués, neoliberal y colonialista. -Reconocer los cautiverios patriarcales que impiden la emancipación plena de las mujeres y la prosecución exitosa de los proyectos socioproductivos -Analizar con sentido crítico la propuesta emancipatoria del feminismo socialista frente a la alienación del patriarcado capitalista. -Rescatar la memoria histórica de las luchas de las mujeres y la conquista de sus derechos como humanas. Durante el año 2015 se están implementando los siguientes Programas de Formación: • Políticas Públicas para la igualdad y equidad de género. • Herramientas para el fortalecimiento del liderazgo político femenino. • Enfoque de género en el ámbito comunal. • Yo Mujer, Sí Puedo.
La Patria es una MujerVenezuelaPOLITICASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Mujeres, Violencia de género, Salud, Salud mental, Educación Siendo la salud una condición fundamental en la vida y bienestar de las mujeres, el Instituto Nacional de la Mujer (InaMujer), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer) como institución garante de los derechos de las mujeres pone en marcha el programa “La Patria es una Mujer” dirigido a las mujeres diagnosticada con cáncer de mama y cuello uterino, el cual está diseñado hacia la prevención y atención, mediante actividades psicológicas, médicas, recreativas, y educativas, con el fin de trascender esta etapa además generar la solidaridad entre las mujeres que padecen esta condición convirtiéndose en ejemplo de lucha ante la vida e incorporarse al buen vivir que nos ofrece nuestra Revolución Bolivariana. Tiene como objetivo estratégico ofrecer a las mujeres diagnosticadas y sobrevivientes del cáncer de mama y cuello uterino una atención integral, mediante actividades psicológicas, médicas, recreativas, y educativas, que les facilite trascender esta etapa e incorporarse al buen vivir que nos ofrece nuestra Revolución Bolivariana. Tiene por objetivos específicos: -Ofrecer atención psicológica a las mujeres diagnosticadas y sobrevivientes de cáncer de mama y cuello uterino para afrontar su condición de salud. -Apoyar a las mujeres que se encuentran en proceso de quimioterapia, radioterapia y sobrevivientes de cáncer, de mama y cuello uterino mediante la adquisición de implementos y artículos que coadyuven con su reinserción en su cotidianidad y adaptación en el proceso de recuperación. -Orientar a las mujeres que se ven sometidas a cambios físicos por la pérdida de alguna parte de su cuerpo, mediante actividades recreativas y culturales. -Desarrollar campañas de salud y educativas de impacto masivo, a través de los medios de comunicación y en las comunidades, con el fin de despistar, diagnosticar tempranamente y crear conciencia sobre la importancia de la prevención del cáncer. -Creación del Voluntariado la Patria es una Mujer
Centros de Atención y Formación Integral de la Mujer (CAFIM)VenezuelaPOLITICASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Mujeres, Violencia de género, Derechos sexuales y reproductivos Son espacios regionales y locales constituidos por equipos colegiados y multidisciplinarios, que tienen como función accionar para promover la igualdad y equidad de género en las áreas social, económica, política y cultural, con el fin de prevenir y atender psicosocial y jurídicamente la violencia por razones de género e incidir en su erradicación, garantizando al mismo tiempo el pleno ejercicio de los derechos y libertades de las mujeres en su diversidad étnica, sexual, indígena, afrodescendiente, por ciclo de vida, territorio y condición social. Es un proyecto desarrollado por el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, a través del Instituto Nacional de la Mujer (InaMujer), para brindar atención integral a las mujeres, promoviendo la igualdad y la equidad de género en todos los ámbitos de las políticas públicas. Estos Centros, brindan atención jurídica y psicológica para prevenir la violencia contra las mujeres e incidir en la erradicación de este flagelo en Venezuela, garantizando el pleno ejercicio de los derechos y libertades de las mujeres en su diversidad, por territorio social y ciclo de vida a través de un equipo multidisciplinario de profesionales. Los CAFIM contarán a escala nacional con abogadas especializadas en materia de género, defensoras delegadas adscritas a la Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer, así como preventoras y preventores que trabaja en el área educativa y cultural con la finalidad de otorgar a las usuarias de una atención integral. Además de luchar y prevenir la violencia de género, por primera vez estos Centros de Atención y Formación Integral, contarán con equipo de médico especializado de atención a la mujer en el área ginecológica, prevención del cáncer de cuello uterino, mamas, salud sexual y reproductiva, prevención del embarazo temprano, así como promoción de actividades recreativas para la salud integral, con actividades físicas y culturales. De igual manera, este Centro realizará enlaces con los Tribunales de Género desplegados en el territorio nacional, brindando apoyo a la mujer en la defensa de sus derechos y acompañamiento en los juicios por violencia de género. Promocionará y fortalecerá a las organizaciones populares de mujeres como el Movimiento de Mujeres por la Paz y por la Vida y los Comités de Mujeres de Igualdad y Equidad, impulsando la transversalización del socialismo feminista que lleva adelante el Gobierno Bolivariano. El Centro de Atención y Formación Integral de las Mujeres tiene entre sus planes el apoyo a las mujeres que se encuentran en proceso de quimio y radioterapia, que coadyuven con su reinserción en la sociedad y su adaptación en el proceso de recuperación; dando a conocer la importancia de una buena alimentación, la práctica de hacer ejercicios y actividades recreativas para una recuperación efectiva. Este apoyo consiste en la donación de artículos, como: Brasieres especiales, Prótesis mamarias, pelucas, fajas linfáticas, turbantes, distribuidos y a través de la organización de charlas, encuentros, y talleres dirigidos a mujeres y familiares, proporcionando herramientas enmarcadas en la capacidad de sobreponerse y salir fortalecida. Los Centros cuentan con un espacios para la documentación, e investigación sobre temas relacionados con la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento del Cáncer de Mama, organizando grupos de trabajos con familiares, y medios de comunicación a través de campañas educativas, penetrando en la comunidad y creando conciencia sobre la importancia de la prevención.
0800 MUJERES (6853737) o *112VenezuelaPOLITICASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Mujeres, Violencia de género El 0800-MUJERES (0800-6853737 o *112 de Movilnet) es una línea de atención telefónica nacional, gratuita, confidencial, inmediata y directa, que brinda información, orientación, asesoría legal e intervención del Estado en situaciones de violencia machista. Tiene cobertura nacional y funciona las 24 horas del día. Ofrece orientación a todas las mujeres que lo requieran, principalmente en atención y prevención de la violencia machista. Proporciona a las mujeres información inherente a sus derechos, contemplados en la Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia (2007). Permite realizar seguimiento de los casos atendidos, con la finalidad de que sean canalizados efectivamente por los órganos receptores de denuncia. Permite informar y orientar a las mujeres sobre otros servicios de atención, a los cuales pueden acudir en busca de apoyo en el área legal, psicológica, médica, educativa y social, entre otros (hospitales, fiscalías del Ministerio Público, cuerpos de policía, Inamujer).
Programa Servicio de Atención a mujeres en situación de trata con fines de explotación sexual comercialUruguayPOLITICASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Mujeres, Trata de personas Brinda asistencia psicológica, social y legal a mujeres que sufren o han sufrido situaciones de trata con fines de explotación sexual comercial, desde un enfoque integral desde las perspectivas de género, generaciones y de derechos humanos. Se atiende tanto a las mujeres directamente involucradas en esta situación así como también a sus allegados/as y/o familiares. El Servicio está integrado por profesionales de tres áreas: Psicología, Trabajo Social y Derecho. Brinda atención y asistencia psico - social - legal y patrocinio en juicio, cuando así correspondiere. Las tareas incluyen consultas en el local central del Ministerio de Desarrollo Social, entrevistas a domicilio, derivación y coordinación con instituciones, recepción de retornos asistidos, orientación y asesoramiento socio laboral. Si bien el Servicio está ubicado en Montevideo, su alcance es nacional.
Plan por una vida libre de violencia basada en género 2016-2019UruguayPOLITICASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Mujeres, Violencia de género El Plan Por una vida libre de violencia basada en género, tiene como finalidad contribuir a que mujeres y varones de todas las edades puedan gozar de una vida libre de violencia de género, a partir de la modificación de aquellas pautas culturales discriminatorias que no permiten la igualdad y el goce efectivo de este derecho humano, así como mediante la atención integral de las personas en situación de vulnerabilidad por razones de violencia de género.
Convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadasArgentina: 2007, Uruguay: 2009, Brasil: 2010, Paraguay: 2010, Venezuela: 2008 F con R, Bolivia: 2008, Chile: 2009, Colombia: 2012, Ecuador: 2009, Guyana, Perú: 2012, SurinamNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Marcos normativos La Convención consta de 45 artículos que disponen las obligaciones de los Estados con respecto al hecho de una desaparición forzada. En su artículo 2 se establece qué se entiende por "desaparición forzada", y en los siguientes se indican las medidas que deben ser adoptadas a fin de evitar y reprimir estos hechos. Para la aplicación de las disposiciones de la Convención se constituye un Comité contra la Desaparición Forzada, al cual los Estados deben presentar informes sobre las medidas que hayan adoptado para cumplir con las obligaciones que han contraído en virtud de la Convención. Así mismo, se faculta al Comité para examinar, de manera urgente, toda petición presentada por los allegados de una persona desaparecida, sus representantes legales, sus abogados o las personas autorizadas por ellos, así como todo aquel que tenga un interés legítimo, a fin de que se busque y localice a una persona desaparecida, sin que para ello los Estados deban reconocerle competencia al mismo.
Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de GenocidioArgentina: 1956 R, Uruguay: 1967, Brasil: 1952 R, Paraguay: 2001, Venezuela: 1960 R, Bolivia: 2005, Chile: 1953, Colombia: 1959, Ecuador: 1949 R, Guyana, Perú: 1960, SurinamNORMATIVASMemoria, verdad y justicia, Seguridad ciudadana La Convención para la Prevención y la Sanción del delito de Genocidio fue adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 260 A (III), de 9 de diciembre de 1948, entrando en vigor el 12 de enero de 1951, de conformidad con el artículo XIII. En esta Convención se definió al genocidio como delito del derecho internacional, es más, se considera delito no sólo la comisión de genocidio, sino también la planificación o asociación para cometerlo, la instigación o estimulación a otros a que lo cometan o la complicidad o participación en cualquier acto de genocidio.
Convenios de GinebraArgentina: 1956, Uruguay: 1969 R, Brasil: 1957, Paraguay: 1961, Venezuela: 1956, Bolivia: 1976, Chile: 1950, Colombia: 1961, Ecuador: 1954, Guyana: 1968, Perú: 1956, Surinam: 1976 RNORMATIVASSeguridad ciudadana, Marcos normativos Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales son tratados internacionales que contienen las principales normas destinadas a limitar la barbarie de la guerra. Protegen a las personas que no participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario, miembros de organizaciones humanitarias) y a los que ya no pueden seguir participando en los combates (heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra).
Convención internacional contra la toma de rehenesArgentina: 1991, Uruguay: 2003, Brasil: 2000, Paraguay: 2004, Venezuela: 1988, Bolivia: 2002, Chile: 1981 R, Colombia: 2005 R, Ecuador: 1988, Guyana: 2007, Perú: 2001, Surinam: 1981NORMATIVASSeguridad ciudadana, Marcos normativos Fue adoptada por la Asamblea de las Naciones Unidas en su Resolución 34/146 el 17 de diciembre de 1979 y contiene 20 artículos referidos al delito de "toma de rehenes", en ella se determina quiénes pueden ser los responsables de este delito y las obligaciones que asumen los Estados al ratificar la Convención.
Convenio Internacional para la represión de los atentados terroristas cometidos con bombasArgentina: 2003, Uruguay: 2001, Brasil: 2002 R, Paraguay: 2004 R, Venezuela: 2003 R, Bolivia: 2002, Chile: 2001 R, Colombia: 2004 R, Ecuador, Guyana: 2007, Perú: 2001, SurinamNORMATIVASSeguridad ciudadana, Marcos normativos Adoptada por la Asamblea de las Naciones Unidas en su Resolución A/RES/52/164 de 15 de diciembre de 1997 y entró en vigor el 23 de mayo del 2001. Consta de 24 artículos y tiene por objeto la represión de los atentados terroristas realizados con bombas. Para lograr con su objetivos, los Estados partes deberán adoptar todas las medidas que sean necesarias, ya sean legislativas, administrativas, entre otras.
Convenio Internacional para la represión de la financiación del terrorismoArgentina: 2005, Uruguay: 2004, Brasil: 2005, Paraguay: 2004, Venezuela: 2003, Bolivia: 2002, Chile: 2001, Colombia: 2004 R, Ecuador: 2003, Guyana: 2007, Perú: 2001, Surinam: 2013NORMATIVASSeguridad ciudadana, Marcos normativos Fue aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución A/RES/54/109 de 9 de diciembre de 1999.
Convención sobre la prevención y el castigo de delitos contra personas internacionalmente protegidas, inclusive los agentes diplomáticosArgentina: 1982, Uruguay: 1978, Brasil: 1999, Paraguay: 1975, Venezuela: 2005, Bolivia: 2002, Chile: 1977, Colombia: 1996 R, Ecuador: 1975 R, Guyana: 2007, Perú: 1978 R, SurinamNORMATIVASSeguridad ciudadana, Marcos normativos La Convención fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones unidas en su resolución 3166 de 14 de diciembre de 1973. La convención establece quienes son las personas que deben contar con protección internacional y indica que deberá ser calificado como delito contra estas personas en las legislaciones internas de los Estados.
Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la Abolición de la Pena de MuerteArgentina: 2008, Uruguay: 1994, Brasil: 1996 R, Paraguay: 2000, Venezuela: 1994, Bolivia, Chile: 2008 R, Colombia, Ecuador: 1998, Guyana, Perú, SurinamNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Prevención y sanción de la tortura y malos tratos, Marcos normativos El Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la abolición de la pena de muerte fue adoptado en el marco del Vigésimo Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, celebrado en Asunción, Paraguay. El instrumento contiene nada más que cuatro artículos que fueron fundados en virtud al artículo cuatro de la Convención Americana relativo a la pena de muerte, admitiendo el carácter fundamental del derecho a la vida.
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de PersonasArgentina: 1996, Uruguay: 1996, Brasil: 2014, Paraguay: 1996, Venezuela: 1999, Bolivia: 1999, Chile: 2010, Colombia: 2005, Ecuador: 2006, Guyana, Perú: 2002, SurinamNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Memoria, verdad y justicia, Marcos normativos Fue adoptada por la Asamblea General de la OEA en el marco de su vigesimo cuarto periodo ordinario de sesiones celebrado en Belem Do Para, Brasil. Este Instrumento contiene normas relativas a prevenir, sancionar y suprimir la desaparición forzada de personas en el Hemisferio. Además se establecen mecanismos que permiten dictar sentencias definitivas y obligatorias en casos interestatales y particulares expresamente reconocidas por los Estados Partes interesados, así como también, considera la desaparición forzada en su preambulo como delito de lesa humanidad imprescriptible.
Declaración Política del MERCOSUR, Bolivia y Chile como Zona de PazNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Marcos normativos Declaración Política del MERCOSUR, Bolivia y Chile como Zona de Paz
Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional BolivarianaVenezuelaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Prevención de la violencia institucional, Seguridad ciudadana, Regulación y control de uso de la fuerza
Ley para para el Desarme, el Control de Armas y MunicionesVenezuelaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Prevención de la violencia institucional, Seguridad ciudadana
Ley Orgánica sobre los Estados de ExcepciónVenezuelaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Prevención de la violencia institucional, Seguridad ciudadana
Ley Especial para Prevenir y Sancionar la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o DegradantesVenezuelaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Prevención y sanción de la tortura y malos tratos
Ley de Protección de Víctimas, Testigos y demás Sujetos ProcesalesVenezuelaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Infraestructura institucional en DDHH, Prevención de la violencia institucional, Acceso a la justicia
Ley del Régimen PenitenciarioVenezuelaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Prevención de la violencia institucional, Condiciones de detención, Prevención y sanción de la tortura y malos tratos
Reforma al Código PenalVenezuelaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Prevención y sanción de la tortura y malos tratos, Regulación y control de uso de la fuerza, Marcos normativos
Lei Nº 4.898 Lei do abuso de autoridadeBrasilNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana
Lei Nº 9.455 Lei da torturaBrasilNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana
Lei Nº 9.807 Proteção a vítimas e a testemunhas ameaçadas, e a acusados ou condenados que colaborem à investigação policial e ao processo criminalBrasilNORMATIVASSeguridad ciudadana
Lei Nº 10.826 Estatuto do DesarmamentoBrasilNORMATIVASSeguridad ciudadana
Ley Nº 631 Orgánica de la Defensoría del PuebloParaguayNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH
Ley Nº 17.815 sobre Violencia sexual contra niños, adolescentes o incapaces.UruguayNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales La Ley N° 17.815 de Violencia Sexual comercial o no comercial contra Niños, Niñas, Adolescentes o Incapaces, promulgada por el Poder Ejecutivo en el año 2004 sirve como primera ley específica de protección en materia de explotación sexual a niños, niñas y adolescentes (NNA) así como para incapaces. Esta ley condena la fabricación, producción, comercialización o difusión de material pornográfico así como la facilitación de su comercio. Condena también la retribución o promesa de retribución a menores de edad para que realicen actos sexuales o eróticos de cualquier tipo. A través de un artículo añadido por la Ley Nº 18.914 del 2012, se condena también la contribución a la explotación sexual y el tráfico de NNA e incapaces.
Ley Nº 27.210 Violencia de género. Acceso judicial. Objetivos y alcances. Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género.ArgentinaNORMATIVASIgualdad y no discriminación, Prevención de la violencia institucional, Seguridad ciudadana, Prevención y sanción de la tortura y malos tratos, Personas mayores, Mujeres, Violencia de género Artículo 1.- Créase el Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género, en el ámbito de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, el que tendrá como misión garantizar el acceso a la justicia de las personas víctimas de violencia de género en consonancia con las prescripciones de la ley 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales y hacer efectivo el ejercicio y goce de los derechos consagrados en ésta y otras normas relacionadas con la problemática.
Ley Nº 1970 Código del procedimiento penalBoliviaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Infraestructura institucional en DDHH
Ley Nº 2033 Protección a las Víctimas de Delitos contra la Libertad SexualBoliviaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Violencia de género Tiene por objeto proteger la vida, la integridad física y psicológica, la seguridad y la libertad sexual de todo ser humano.
Ley Nº 2298 de Ejecución penal y SupervisiónBoliviaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Infraestructura institucional en DDHH
Ley Nº 3959 Declara de prioridad nacional y utilidad pública la construcción de albergues para mujeres, niños y niñas, víctimas de violencia intrafamiliar.BoliviaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales
Ley Nº 073 De deslinde jurisdiccional: donde se establece que la violencia sexual va al código penal.BoliviaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Violencia de género
Ley Nº 139 Día Nacional contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación en todo el territorio del Estado Plurinacional de BoliviaBoliviaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación
Ley Nº 263 Ley Integral contra la trata y tráfico de personasBoliviaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Trata de personas
Decreto Supremo Nº 25087, Reglamenta la Ley Nº 1674 Contra la Violencia en la familia o domestica.BoliviaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Mujeres, Violencia de género
Decreto Supremo Nº 26350 Prevención y Erradicación de la Violencia en Razón de Género y el Programa de Reducción de la Pobreza Relativa a la Mujer.BoliviaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Violencia de género
Ley Nº 400 Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros materiales relacionadosBoliviaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Infraestructura institucional en DDHH
Ley N° 450 Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en situación de alta VulnerabilidadBoliviaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Memoria, verdad y justicia, Pueblos Indígenas
Ley Nº 458 Protección de Denunciantes y TestigosBoliviaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Prevención y sanción de la tortura y malos tratos
Ley Nº 046 Servicio Plurinacional de Defensa PúblicaBoliviaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana
Ley Nº 464 Servicio Plurinacional de Asistencia a la VíctimaBoliviaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana
Ley Nº 650 Eleva a rango de Ley, la “Agenda Patriótica del Bicentenario 2025”, que contiene los trece (13) pilares de la Bolivia Digna y Soberana que implementan los Derechos Civiles y Políticos y los Derechos Económicos Sociales y CulturalesBoliviaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Infraestructura institucional en DDHH
Decreto Supremo Nº 2082 Reglamento de la Ley Servicio para la Prevención de la TorturaBoliviaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Prevención y sanción de la tortura y malos tratos
Ley Nº 2273 Se aprueba y ratifica el “Protocolo para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños”BoliviaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Infraestructura institucional en DDHH, Niñez y adolescencia, Mujeres, Violencia de género, Trata de personas
Ley Nº 18026 Modificación al Código Penal. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Genocidio. Crímenes de lesa humanidad. Crímenes de guerra.UruguayNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Infraestructura institucional en DDHH
Decreto Nº 6.230. Estabelece o Compromisso pela Redução da Violência Contra Crianças e AdolescentesBrasilNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Infraestructura institucional en DDHH, Niñez y adolescencia
Ley Nº 2828. Ley del TurismoParaguayNORMATIVASSeguridad ciudadana, Marcos normativos
Ley para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en salas de uso de internet, videojuegos y otros multimediasVenezuelaNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Infraestructura institucional en DDHH, Niñez y adolescencia
Decreto 342, promulga la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional y sus protocolos contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire y para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personasChileNORMATIVASSeguridad ciudadana, Prevención y sanción de la tortura y malos tratos, Trata de personas
Ley 20.885 ,crea la Subsecretaría de Derechos Humanos y adecúa la ley orgánica del Ministerio de JusticiaChileNORMATIVASSeguridad ciudadana
Ley 800, por medio de la cual se aprueban la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y el Protocolo para Prevenir, Reprimir y sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y NiñosColombiaNORMATIVASSeguridad ciudadana, Niñez y adolescencia, Mujeres, Trata de personas
Ley 985, por medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las víctimas de la mismaColombiaNORMATIVASSeguridad ciudadana, Trata de personas
Decreto 1.036, con el fin de Adoptar la Estrategia Nacional para la Lucha contra la Trata de Personas 2016-2018ColombiaNORMATIVASSeguridad ciudadana, Trata de personas
Decreto 4.690 , por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la prevención del reclutamiento y utilización de niños, niñas, adolescentes y jóvenes por grupos organizados al margen de la leyColombiaNORMATIVASSeguridad ciudadana, Prevención y sanción de la tortura y malos tratos, Niñez y adolescencia
Decreto Ejecutivo 1.823,Plan Nacional para combatir la Trata de Personas, tráfico ilegal de migrantes, explotación sexual laboral y otros modos de explotación y prostitución de mujeres, niños, niñas y adolescentes, pornografía infantil y corrupción de menEcuadorNORMATIVASSeguridad ciudadana, Niñez y adolescencia, Migrantes, Mujeres, Trata de personas
Ley 28.950, Contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantesPerúNORMATIVASSeguridad ciudadana, Migrantes, Trata de personas
Ley 30.364 para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo FamiliarPerúNORMATIVASPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Mujeres, Violencia de género
Copamiento del Cuartel de la TabladaArgentinaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana A las 6.30 de la mañana del 23 de enero de 1989 a bordo de seis autos y un camión, miembros del Movimiento Todos por la Patria (MTP) derribaron la entrada, abrieron fuego contra la guardia y tomaron por asalto el Tercer Regimiento de Infantería Mecanizada General Belgrano, de la localidad de La Tablada, provincia de Buenos Aires. La respuesta militar no tardó en llegar y tras casi 24 hs de asedio, los militantes debieron rendirse. El saldo fue trágico: 39 muertos y 60 heridos. Si bien Enrique Gorriarán Merlo, líder del MTP declaró que el copamiento tenía la intención de detener un nuevo intento golpista carapintada, hasta el día de hoy las causas que movieron al grupo militante a esta acción nunca quedaron claras. El intento de copamiento en La Tablada fue el último episodio armado que, aunque indirectamente, puede vincularse con las organizaciones armadas de los años 70.
Caso María SoledadArgentinaSUCESOPrevención de la violencia institucional, Seguridad ciudadana, Trata de personas El 10 de septiembre de 1990 aparece sin vida el cuerpo de María Soledad Morales, una joven estudiante catamarqueña que, dos días antes, había sido asesinada por jóvenes "hijos del poder" provincial. Tras los intentos iniciales de las autoridades por ocultar los hechos, la impresionante repercusión nacional del caso motiva la intervención federal de la provincia, el desarrollo de la investigación judicial y el esclarecimiento del crimen. El caso María Soledad inaugura, además, las marchas de silencio, una novedosa forma de protesta de la sociedad civil.
Asesinato de Omar CarrascoArgentinaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana El 14 de noviembre de 1993 se sella el Pacto de Olivos en un encuentro realizado en la residencia presidencial entre Carlos Menem y Raúl Alfonsín. El acuerdo sienta las bases de una futura reforma constitucional que incluye la posibilidad de la reelección presidencial –el gran anhelo de Menem- la elección directa del presidente y vice, con reducción de sus mandatos a 4 años, la elección directa del jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la creación del Consejo de la Magistratura, entre otras reformas.
Atentado a la AMIAArgentinaSUCESOSeguridad ciudadana, Libertad de religión y creencias El 14 de noviembre de 1993 se sella el Pacto de Olivos en un encuentro realizado en la residencia presidencial entre Carlos Menem y Raúl Alfonsín. El acuerdo sienta las bases de una futura reforma constitucional que incluye la posibilidad de la reelección presidencial,la elección directa del presidente y vice, con reducción de sus mandatos a 4 años, la elección directa del jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la creación del Consejo de la Magistratura, entre otras reformas.
Reforma de la Constitución ArgentinaArgentinaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH La declaración de la necesidad de la reforma fue convertida en ley el 29 de diciembre de 1993, y la Convención Constituyente aprobó la nueva Constitución el 24 de agosto de 1994, tras tres meses de debate en las ciudades de Paraná y Santa Fe, donde uno de los principales puntos de controversia fue el sistema de coparticipación Federal. La Nueva Constitución incorpora a los tratados y declaraciones internacionales sobre Derechos Humanos con rango Constitucional.
Se suspende el Servicio Militar ObligatorioArgentinaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Memoria, verdad y justicia A raiz del "caso Carrasco" el presidente Menem firma un decreto suspendiento el Servicio Militar Obligatorio que existía desde 1901.
Asesinato de CabezasArgentinaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana El 25 de enero de 1997 es asesinado el fotógrafo José Luis Cabezas. Su cuerpo calcinado, esposado y con dos disparos es encontrado dentro de su auto en un paraje en General Madariaga. El crimen del fotógrafo causa una gran conmoción social y política y pone a la luz la mafiosa trama político empresarial detrás de su asesinato. El 2 de febrero de 2000, en el juicio seguido tras el crimen, fueron condenados los miembros de la banda "Los Horneros"; el comisario de Pinamar, Alberto Gómez; los policías Pellezo, Camaratta y Luna; y Gregorio Ríos, instigador del asesinato y jefe de seguridad de Alfredo Yabrán, un poderoso empresario con fuertes vínculos con el poder político.
Represión del 19 y 20 de diciembreArgentinaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana La ola de protestas fue creciendo por todo el país desde las medidas económicas adoptadas por el entonces Ministro de economía Cavallo. El 19 de diciembre las Madres de Plaza de Mayo realizaron su marcha en Plaza de Mayo como todos los jueves y fueron reprimidas por la Policía. Junto a ellas fueron reprimidos manifestantes de agrupaciones o autoconvocados que se encontraban en la Plaza. Los muertos por la represión fueron 38 a lo largo de todo el Páis. El 20 de diciembre de 2001, el presidente De la Rua presenta su renuncia al parlamento nacional.
Asesinato de Ezequiel DemontyArgentinaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana Ezequiel fue obligado por policías de la Comisaría 34 de la Ciudad de Buenos a arrojarse al río luego de haber rcibido insultos y amenazas. Los policías fueron condenados a perpetua en el 2004.
Asesinatos de Leyla Bshier Nazar y Patricia VillalbaArgentinaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana Crimen de dos jóvenes en Santiago del Estero por parte de autoridades y policías provinciales.
Intervención Federal de Santiago del EsteroArgentinaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana
Toma del IndoamericanoArgentinaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana Centenares de familias toman pacíficamente el predio del Parque Indoamericano ubicado en Villa Soldati, en la Ciudad de Buenos Aires. Tras la orden de desaloja de una jueza 200 agentes de la Policía Federal y 60 de la Policía Metropolitana desalojan brutalmente a estas familias. La represión ocasiona dos muertes y numerosos heridos.
URUGUAYUruguaySUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH La siguiente línea de tiempo retrata los antecedentes y proceso de conformación de la institucionalidad en derechos humanos en Uruguay a partir de la recuperación de la democracia en 1985. En ella se han priorizado aquellos sucesos sociales, institucionales y promulgaciones normativas que han incidido en la conformación de las instituciones y mecanismos de articulación actuales relativos a derechos humanos. La línea de tiempo principal presenta los sucesos más relevantes de todas las temáticas de derechos humanos mientras que desde los filtros superiores se puede acceder a líneas de tiempo específicas para cada uno de los ejes.
MERCOSURMERCOSURSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH Con la finalización de las dictaduras militares en el Cono Sur, la preocupación compartida por consolidar las recientes democracias y la reducción de la hipótesis de conflicto al interior de la región, la dimensión política y social del MERCOSUR evoluciona alrededor del principio de democracia. La consolidación de la región como zona de paz y de la democracia como forma de gobierno son los valores comunes que subyacen al modelo de integración desde sus orígenes. La siguiente línea de tiempo presenta un recorrido histórico de los principales sucesos políticos y sociales, acuerdos y normativas del MERCOSUR que han fundado su dimensión política y social, poniendo particular atención en la agenda e institucionalidad en derechos humanos del bloque.
Rebelión Popular y Masacre del 27-F (Caracazo)VenezuelaSUCESOPrevención de la violencia institucional, Seguridad ciudadana, Prevención y sanción de la tortura y malos tratos, Regulación y control de uso de la fuerza Un conjunto de protestas populares se iniciaron en la población de Guarenas (periferia de Caracas) por el aumento del pasaje del transporte público y se extendería por distintas partes del país, en particular, por la ciudad de Caracas. Esto ocurría a pocos días del anuncio de la aplicación de un conjunto de medidas de corte neoliberal que implicaban restricciones a los derechos sociales. Las protestas se tornan violentas, afectando fundamentalmente comercios y generándose saqueos. La respuesta estatal fue la represión masiva. La cifra oficial fue de 500 personas muertas, mientras que los cálculos extraoficiales hablan de más de 1000 muertes. La inmensa mayoría de ellas ocurrieron los días posteriores a los saqueos, cuando estaban suspendidas las garantías constitucionales y la población se encontraba en sus zonas de residencia.
Aprobación de la Constitución BolivarianaVenezuelaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Infraestructura institucional en DDHH La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) de 1999 nació de un proceso constituyente con altísima participación social en todas sus fases (febrero-diciembre de 1999): convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, elección de asambleístas, deliberación pública sobre el contenido de la Constitución y aprobación, por referéndum, del texto constitucional. Como consecuencia de ello, la CRBV expresó, en formato jurídico, las demandas de inclusión social, protagonismo popular y profundización de la democracia, que distintos sectores sociales venían formulando desde finales de la década de los 80. En un país altamente polarizado como Venezuela, es muy relevante que el Título III sobre “Derechos Humanos y garantías, y de los deberes” goce de un consenso tan amplio entre todos los sectores de la sociedad.
Golpe de Estado y Restitución de Hilo ConstitucionalVenezuelaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Participación y expresión Luego de intensos procesos de movilización de sectores de ingresos medios y altos, en alianza con la oposición política y la jerarquía de la Iglesia Católica, se produce en el país un golpe de Estado, el 11 de abril de 2002. El presidente del gremio empresarial (Fedecámaras), Pedro Carmona Estanga, es proclamado presidente de la República. El gobierno de facto detuvo al Presidente Chávez y a varios de sus colaboradores, reprimió manifestaciones populares, destituyó a los representantes de los otros poderes públicos, cerró el principal canal público de TV y algunos medios comunitarios, le cambió el nombre a la República (eliminando “Bolivariana”) y anunció la reversión de varias políticas públicas. Los principales medios privados de comunicación, que formaron parte orgánica del golpe de estado, censuraron todo discurso que cuestionaba la ruptura del hilo constitucional y se negaron a informar, posteriormente, la reversión del golpe de Estado. Luego del golpe se produjo un intenso proceso de movilización popular por la democracia, la condena de algunos países del continente y, tardíamente, de la OEA. Ello facilitó que sectores militares leales a la Constitución, rescataran al presidente Chávez de su lugar de detención restituyendo con ello el hilo constitucional.
Avances de la Reforma Policial: Ley, Consejo General de Policía, UNES y PNBVenezuelaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Prevención de la violencia institucional, Regulación y control de uso de la fuerza, Educación y capacitación en DDHH En 2009 se producen cuatro acontecimientos que operacionalizan la Reforma Policial. Luego de 2 años de pausa en la Reforma, producto de cambios de ministros del ramo, con menor compromiso con el proceso, se promulga la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana. La misma establece la arquitectura del Nuevo Modelo Policial y crea el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (PNB); así como el Consejo General de Policía (CGP). El CGP se convertiría en el pivote de la Reforma, produciendo estándares sobre el modelo policial, realizando procesos de formación y asistencia técnica, estableciendo un sistema de monitoreo a través de indicadores que miden la adaptación al nuevo modelo y edificando la nueva estructura institucional. En paralelo nace la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes), instancia que crea un Programa Nacional de Formación, profesionalizado, para las funcionarias y los funcionarios de seguridad ciudadana del país. A la cabeza del CGP y de la Unes, se encontraban, hasta 2013, activistas de derechos humanos.
Inicio de la Institución Nacional de DDHHUruguaySUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH Si bien la Institución había sido creada el 24 de diciembre del 2008, es recién en esta fecha que comienza a funcionar. La la Institución Nacional de DDHH y Defensoría del Pueblo (INDDHH) fue creada en cumplimiento de los Principios de París. Sus cometidos se acotan a sugerir medios correctivos, efectuar recomendaciones no vinculantes e intervenir en denuncias por violaciones de los derechos humanos, sin incursionar en las funciones jurisdiccionales, ejecutivas o legislativas que a los respectivos Poderes correspondan. (INDDHH, Primer Informe Anual, 2013).
1era Asamblea Nacional de DDHHUruguaySUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Infraestructura institucional en DDHH La INDDHH organiza la primera Asamblea Nacional de la cual participan más de 500 personas, 169 organizaciones sociales y 63 organismos o entidades estatales.
Visita e informe del relator Especial de la ONU sobre situación de cárceles y torturas en UrugayUruguaySUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana "Recibí pocas alegaciones de tortura en comisarías, las cuales fueron demostradas más allá de toda duda por exámenes forenses y otras pruebas. Sin embargo, recibí numerosas alegaciones creíbles de malos tratos y uso excesivo de la fuerza en prisiones, comisarías de policía y centros de detención de adolescentes".
Estado de emergencia humanitaria en todos los establecimientos carcelariosUruguaySUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana El Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez declaró el Estado de emergencia humanitaria en todos los establecimientos carcelarios del país.
Nuevo Reglamento disciplinario y de convivenciaUruguaySUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana Por resolución ministerial del 14 de marzo de 2007 se aprobó el nuevo “Reglamento disciplinario y de convivencia”, el que parte de la premisa que, con la excepción de las 3 limitaciones que son evidentemente necesarias por el hecho del encarcelamiento, todas las personas privadas de libertad siguen gozando de los derechos y libertades fundamentales consagrados en los instrumentos nacionales e internacionales de DDHH y deben ser tratadas humanamente y con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.
Ley de humanización y modernización del sistema carcelarioUruguaySUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana La ley 17.897 estableció un conjunto de medidas, orientadas a mejorar las condiciones humanitarias y jerarquizar determinadas instituciones, dando el puntapié inicial a un cambio de concepción en la política criminal del Estado uruguayo, haciendo partícipes en su elaboración a todos los operadores del sistema penal y penitenciario.
Creación del Comisionado Parlamentario PenitenciarioUruguaySUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana El Comisionado Parlamentario es un órgano de promoción y protección de los derechos de las personas privadas de libertad, que fue creado por la ley 17.684 en agosto de 2003.
Aprovação da nova Constituição do BrasilBrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH Conhecida como a "Constituição Cidadã", o Texto de 1988 garante, além dos direitos liberais clássicos, os "novos direitos"econômicos, sociais e culturais. No entanto, a carta magna não autorizou expressamente a recepção de tratados internacionais de direitos humanos com natureza de norma constitucional. O Supremo Tribunal Federal passaria a corroborar em julgados de toda a década de 90 sua posição de que os tratados possuem status infraconstitucional.
Promulgação no Brasil da Convenção Interamericana para Prevenir e Punir a Tortura (Decreto 98.386)BrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana
Aberta a vala clandestina de Perus (SP), revelando restos mortais de ex-presos políticosBrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Memoria, verdad y justicia A abertura da vala clandestina de Perus, localizada no cemitério de Dom Bosco, na cidade de São Paulo, revelou cerca de mil ossadas, entre indigentes, vítimas de esquadrões da morte e presos políticos. Além da utilização de valas clandestinas, descobriu-se, igualmente, a prática do sepultamento com registro oficial de pesos políticos assassinados, utilizando-se a identidade falsa que usavam na clandestinidade. Estas descobertas tiveram um importante papel em revelar a rede existente entre órgãos de repressão, institutos de medicina legal e cemitérios, que resultou, também, na localização de sítios clandestinos de sepultamento de cadáveres sem identificação.
Promulgação no Brasil da Convenção contra a Tortura (Decreto 40)BrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana
Ley para para el Desarme, el Control de Armas y MunicionesVenezuelaSUCESOPrevención de la violencia institucional, Seguridad ciudadana Luego de un proceso de investigación y consulta realizado por la Comisión Nacional el Control de Armas, Municiones y el Desarme, la Asamblea Nacional promulga la Ley para para el Desarme, el Control de Armas y Municiones
Violencia política de febrero – mayo 2014VenezuelaSUCESOPrevención de la violencia institucional, Seguridad ciudadana, Participación y expresión Luego de un triunfo electoral del chavismo, con 10 puntos de diferencia, en las elecciones regionales de diciembre 2013, el Presidente Maduro convocó a un diálogo a la oposición para trabajar juntos sobre el problema de la inseguridad. Este diálogo fue suspendido por el llamado insurreccional de una parte de la oposición. Entre febrero y junio de 2014, una parte del liderazgo de la oposición impulsó una estrategia insurreccional que implicó una gran movilizaron de sectores de clase media y alta. En 18 municipios del país se suscitaron manifestaciones, la mayoría de las cuales tuvo carácter violento, alterando de manera importante la convivencia en el país. El saldo de estos meses de protestas violentas incluye a 43 personas asesinadas, 873 personas lesionadas (32% de las cuales eran funcionarios de seguridad) y destrozos en instalaciones de servicios públicos (universidades públicas, servicio de transporte, centros de salud, servicio de electricidad, entre otros). De las 43 personas asesinadas, 4 lo fueron como consecuencia de la actuación de funcionarios de seguridad, por lo que configuran casos de violación al derecho a la vida. El resto de las muertes fue ocasionada por particulares, siendo patrones recurrentes: a) las muertes como consecuencia de accidente por la colocación intencional de obstáculos en las vías públicas (al menos 7 muertes); b) las muertes como consecuencia de disparos direccionados hacia militantes progubernamentales que limpiaban los obstáculos en las vías públicas (al menos 5) y; c) las muertes como consecuencia de disparos hacia funcionarios de seguridad que controlaban manifestaciones violentas (8 muertes).
Instalación del Consejo Nacional de Derechos HumanosVenezuelaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Infraestructura institucional en DDHH Como consecuencia de la violencia política que vivió el país entre febrero y junio de 2014 una Comisión de cancilleres de la Unión Suramericana de Naciones (UNASUR) acompañó y asesoró un proceso de dialogo político entre el Gobierno y algunos sectores de la oposición. Aunque el diálogo fracasó, puesto que la oposición se levantó de la mesa, el Ejecutivo decidió poner en práctica una de las recomendaciones de los cancilleres de la UNASUR: la creación, con carácter permanente de un Consejo Nacional de Derechos Humanos, instancia estatal que tiene como mandato articular a las instituciones y políticas públicas en la materia, para cualificar y aumentar su impacto.
Massacre do CarandiruBrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana Neste dia, o pavilhão 9 da Casa de Detenção, no antigo complexo do Carandiru, em São Paulo, foi invadido por mais de 300 policiais. A Polícia Militar havia sido chamada pelo diretor do presídio, Ismael Pedrosa, para ajudar no controle da rebelião iniciada por uma briga entre presos. Em meio à confusão instaurada, os policiais romperam uma barricada e entraram no pavilhão. A ação resultou no assassinato de 111 presos, muitos deles executados dentro das celas. Dois meses após o massacre, uma Comissão Especial do CDDPH emitiu um relatório sobre o episódio constatando o uso sistemático de violência por parte da polícia paulista dentro e fora dos presídios.
Adesão do Brasil da Convenção Americana de Direitos HumanosBrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia O governo até então havia negado adesão ao Pacto de San José da Costa Rica de 1969. Em 1992, o Brasil finalmente ratificou a Convenção Americana.
Lançamento do Programa Nacional de Direitos Humanos - PNDH IBrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH Lançado pelo presidente Fernando Henrique Cardoso, este foi o primeiro programa nacional de direitos humanos da América Latina e o terceiro do mundo. O PNDH privilegiou direitos civis e estimulou importantes mudanças legislativas, como a tipificação do crime de tortura (Lei n. 9.455/97), o reconhecimento das mortes de pessoas desaparecidas em razão de participação política (Lei n. 9.140/95) e a transferência da justiça militar para a justiça comum dos crimes praticados por policiais militares (Lei n. 9299/96).
Promulgação no Brasil da Convenção Interamericana para Prevenir, Punir e Erradicar a Violência contra a MulherBrasilSUCESOSeguridad ciudadana, Violencia de género, Marcos normativos
Lei 9.455 tipifica crime de torturaBrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Infraestructura institucional en DDHH
Promulgação no Brasil da Convenção Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores (Decreto 2.740)BrasilSUCESOSeguridad ciudadana, Niñez y adolescencia, Marcos normativos
Comissão Interamericana de Direitos Humanos emite recomendações ao Estado Brasileiro sobre o Massacre do CarandiruBrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana
Relatório sobre a Tortura no BrasilBrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana Produzido pelo Relator Especial da Comissão de Direitos Humanos da Organização das Nações Unidas (ONU) sobre a Tortura
Lançamento do Programa Nacional de Direitos Humanos - PNDH IIBrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH O PNDH-2 avançou na questão dos direitos econômicos, sociais e culturais, assim como de grupos vulneráveis, e foi amplamente aberto à participação popular.
Criação por do Sistema Nacional de Prevenção e Combate à TorturaBrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Infraestructura institucional en DDHH Lei 12.847/2013 institui o Sistema Nacional de Prevenção e Combate à Tortura; cria o Comitê Nacional de Prevenção e Combate à Tortura e o Mecanismo Nacional de Prevenção e Combate à Tortura.
Estatuto do DesarmamentoBrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana
Ratificação da Convenção sobre os Direitos da Criança sobre o Envolvimento de Crianças em Conflitos Armados e do Protocolo Facultativo à Convenção sobre os Direitos da Criança sobre Venda, Prostituição e Pornografia InfantisBrasilSUCESOInfraestructura institucional en DDHH, Seguridad ciudadana, Niñez y adolescencia
Lanzamiento de la Gran Misión A Toda Vida VenezuelaVenezuelaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Prevención de la violencia institucional, Seguridad ciudadana, Regulación y control de uso de la fuerza El 20.06.12 el presidente Chávez lanzó la Gran Misión A Toda Vida Venezuela (GMATVV), orientada a atender el problema de la seguridad frente al delitos, “…con carácter de Misión de Estado, por su envergadura y la necesaria participación corresponsable de todos los Poderes Públicos en el cumplimiento del deber de garantizar seguridad al pueblo venezolano”. La GMATVV señala, explícitamente, que asume el enfoque de derechos, subrayando la búsqueda de la “Igualdad sustantiva y el derecho a la no discriminación”, así como la participación del “poder popular”, en el marco de la construcción de la “democracia socialista”. La muerte del presidente Chávez y el posterior proceso electoral, así como dos cambios sucesivos de ministros de Interior, Justicia y Paz, han significado modificaciones en el diseño original de la GMATVV.
Aceitação do status constitucional de tratados de direitos humanosBrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH Emenda Constitucional prevê a possibilidade de incorporação de tratados e convenções internacionais de direitos humanos com status de norma constitucional e a possibilidade de que crimes contra os direitos humanos sejam julgados pela Justiça Federal. Para receber status constitucional, os tratados e convenções internacionais sobre direitos humanos devem ser aprovados, em cada Casa do Congresso Nacional, em dois turnos, por três quintos dos votos dos respectivos membros.
Promulgação no Brasil do Protocolo Facultativo à Convenção contra a Tortura e Outros Tratamentos ou Penas Cruéis, Desumanos ou DegradantesBrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana
Instituição do PPCAAM (Programa de Proteção a Crianças e Adolescentes Ameaçados de Morte) - Decreto 6.231BrasilSUCESOSeguridad ciudadana, Niñez y adolescencia
Criação do Grupo de Trabalho Tocantins - GTTBrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Infraestructura institucional en DDHH O GTT foi criado no âmbito do Ministério de Defesa para cumprir sentença da 1a. Vara Federal do Distrito Federal, que determinou à União a entrega dos restos mortais dos guerrilheiros desaparecidos durante o conflito (do Araguaia).
Criação do Comitê Interinstitucional de Supervisão das atividadesdo GTTBrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Infraestructura institucional en DDHH
Aprovação do III Plano Nacional de Direitos Humanos (PNDH 3)BrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH O PNDH-3 foi realizado com base em ampla consulta à sociedade civil - principalmente como fruto da 11a. Conferência Nacional de Direitos Humanos - , e tendo como ponto de partida os planos anteriores. Esta versão do plano, no entanto, se concentrou em estabelecer uma metodologia transversal a todas as áreas do governo, comprometendo todos os órgãos federais na sua implementação. O Plano na sua versão original sofreu duras críticas e polêmicas fruto principalmente da oposição de setores conservadores sobre temas como aborto e regulação dos meios de comunicação, o que terminou gerando algumas alterações aprovadas por decreto presidencial em 10 das das 521 ações previstas.
Manifestações populares nas ruas do BrasilBrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Infraestructura institucional en DDHH Protestos massivos tomaram as ruas das principais cidades do Brasil, tendo representado a maior mobilização no país desde as manifestações que pediram o impeachment do então presidente Fernando Collor de Mello em 1992. Os protestos de junho de 2013 surgiram para contestar o aumento das tarifas de transporte público, mas outros objetivos e causas foram sendo incorporados às manifestações: qualidade e acesso aos serviços públicos em geral, repressão violenta de policiais aos manifestantes, os gastos realizados com a Copa do Mundo, a atuação do pastor Marco Feliciano na Comissão de Direitos Humanos da Câmara de Deputados, entre outros. No dia 20/6, estima-se que quase dois milhões de brasileiros tenham participado das manifestações em 438 cidades.
Desaparecimento de Amarildo Dias de SouzaBrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana O ajudante de pedreiro Amarildo Dias de Souza desapareceu após ter sido detido por policiais militares na porta de sua casa na Favela da Rocinha e levado em direção à Unidade de Polícia Pacificadora (UPP) de seu bairro. Segundo versão da Polícia Militar, Amarildo teria sido confundido com um traficante de drogas procurado pela Justiça.
Instituição do Sistema Nacional de Prevenção e Combate à Tortura.BrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Infraestructura institucional en DDHH O Sistema Nacional tem como objetivo principal fortalecer a prevenção e o combate à tortura em locais de privação de liberdade por meio da articulação e atuação cooperativa de seus integrantes. O sistema facilita o intercâmbio de boas práticas e a articulação entre órgãos e entidades responsáveis pelo monitoramento, supervisão e controle dos locais de privação de liberdade. A mesma Lei 12.847 que cria o sistema, institui também o Comitê e o Mecanismo Nacional de Prevenção e Combate à Tortura.
Estatuto Nacional da JuventudeBrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Infraestructura institucional en DDHH
Devolução simbólica do mandato a João GoulartBrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana Foi realizada no Congresso Nacional uma sessão solene para devolver simbolicamente o mandato do ex-presidente João Goulart, que teve o cargo declarado vago em abril de 1964. O argumento para a perda de mandato foi que João Goulart havia fugido do Brasil, mas Jango, como também era conhecido, se encontrava no Rio Grande do Sul. O fato abriu caminho para a instalação do regime militar, que durou até 1985.
Assassinato de Paulo Malhães depois de prestar depoimento sobre tortura durante ditaduraBrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana O tenente-coronel reformado Paulo Malhães foi assassinado cerca de um mês depois de confessar à Comissão Nacional da Verdade o envolvimento em casos de tortura, morte e ocultação de corpos de vítimas da ditadura militar. Malhães havia prestado seu depoimento à Comissão Nacional da Verdade narrando rotinas do centro clandestino conhecido como "Casa da Morte", que funcionou em Petrópolis, no Estado do Rio de Janeiro, onde teriam sido assassinadas 20 pessoas.
Lei Menino Bernardo (Lei 13.010)BrasilSUCESOInfraestructura institucional en DDHH, Seguridad ciudadana, Niñez y adolescencia Garante às crianças o direito de serem educadas sem o uso de castigos físicos e de tratamento cruel ou degradante.
Instauração do Comitê Nacional de Prevenção e Combate à Tortura (CNPCT)BrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana Instalado no âmbito da Secretaria de Direitos Humanos da Presidência da República (SDH/PR), o colegiado tem a missão de fortalecer o enfrentamento à tortura em instituições de privação de liberdade, como delegacias, penitenciárias, locais de permanência para idosos e hospitais psiquiátricos.
Creación del IPPDH MERCOSURMERCOSURSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH En el 2009 se crea el IPPDH - Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, cuya sede se ubica en el Espacio por la Memoria de ciudad de Buenos Aires, que funciona en las instalaciones la antigua Escuela Mecánica de la Armada (ESMA). Su objetivo principal es contribuir al fortalecimiento de los Estados de Derecho mediante el diseño y seguimiento de políticas públicas en derechos humanos, favoreciendo de este modo su consolidación. El IPPDH funciona vinculado a la Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR (RAADH), como una instancia de cooperación técnica, investigación aplicada y apoyo a la coordinación de políticas públicas en derechos humanos en la región.
Institucionalidad en derechos humanos de VenezuelaVenezuelaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Infraestructura institucional en DDHH La presente Línea de Tiempo presenta los principales sucesos, producción normativa, creación de institucionalidad y políticas públicas vinculados con los derechos humanos en Venezuela, desde los años 80. Su antecedente inmediato es la política contrainsurgente violadora de los DDHH, implementada en los años 60 y 70, en los primeros años de la democracia liberal representativa (1958). A partir de 1998, se inicia una radical actualización institucional que se desprende del proceso constituyente de 1999 y de una continuidad de gobiernos de orientación popular y nacional que, junto a una intensa movilización social, definen el proceso político conocido como Revolución Bolivariana. A través de los filtros superiores se puede acceder a líneas de tiempo específicas para cada uno de los ejes o a la Línea de Tiempo principal.
Paraguay ratifica el Pacto de San José de Costa RicaParaguaySUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH Como uno de los primeros actos de gobierno, el nuevo Congreso ratificó por medio de la Ley 1/89 el Pacto de San José de Costa Rica o Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Se aprueba la Constitución Nacional de 1992ParaguaySUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH La Constitución de 1967 había sido aprobada bajo la dictadura del General Alfredo Strossner, teniendo rasgos altamente autoritarios. Con la apertura democrática en 1989 y la inclusión del Estado paraguayo al derecho internacional de los derechos humanos se convocó a una Asamblea Nacional Constituyente que sesionó del 2 de enero al 20 de junio de 1992 y en la cual participaron 198 constiuyentes de diversos partidos y movimientos políticos. La nueva Constitución crea un Estado social de derecho, bajo una democracia republicana, representativa y pluralista, reconoce derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, y crea instituciones como la Defensoría del Pueblo para la protección y garantía de derechos humanos. Entre otras cosas, prohíbe la reelección del presidente/a de la República.
1er. Informe de derechos humanos de la sociedad civilParaguaySUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH Se presentó el primer informe de derechos humanos en Paraguay por parte de organizaciones de la sociedad civil, que luego pasaron a conformar la Coordinadora de derechos humanos del Paraguay (Codehupy). Desde entonces los informes de derechos humanos se presentan cada 10 de diciembre, ininterrumpidamente hasta la fecha.
Paraguay en la Comisión de derechos humanos de Naciones UnidasParaguaySUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Educación y capacitación en DDHH, Democracia y Estado de Derecho Por primera vez desde 1946, el Estado paraguayo es nombrado por el Grupo de Estados de América Latina y el Caribe como miembro pleno de la Comisión de derechos humanos de Naciones Unidas por el periodo 2003 - 2005. Participar de este espacio en el sistema universal se presentó como una oportunidad para el Estado y la sociedad civil en avanzar en la consolidación de los derechos a nivel interno.
Se declara Estado de ExcepciónParaguaySUCESOSeguridad ciudadana, Democracia y Estado de Derecho Por medio del Decreto No. 17.870/2002 se declara Estado excepción en todo el territorio nacional por el plazo de cinco días de conformidad al artículo 288 de la Constitución Nacional. La medida se realiza para preservar el orden interno ante violentas manifestaciones en Ciudad del Este y Encarnación, con saqueos y actos de vandalismo en medio de una fuerte crisis económica e inflación.
Inconstitucionalidad de la Ley sobre Vagos y MaleantesVenezuelaSUCESOSeguridad ciudadana, Acceso a la justicia La Ley sobre Vagos y Maleantes fue un instrumento legal venezolano, aprobado el 14.08.39, cuya aplicación posibilitaba a autoridades civiles (sin procesos judicial) la detención de personas que no pudieran demostrar su ocupación. Era, por tanto, un instrumento que, de jure, violaba el derecho a la libertad personal y las garantías procesales. Su aplicación discrecional generó gran cantidad de denuncias. Sin embargo, no fue hasta el 14 de octubre de 1997 que la entonces Corte Suprema de Justicia declaró su inconstitucionalidad.
Incendio del Supermercado Ycuá BolañosParaguaySUCESOSeguridad ciudadana, Acceso a la justicia Un incencio en el Supermercano Ycuá Bolaños provocó la muerte de 356 personas, dejó además 206 huérfanos y 8 desaparecidos. Fue el mayor accidente registrado en la historia del país. El proceso en contra de los dueños del supermercado siniestrado duró varios años, las víctimas alegaron que éstos mandaron a "cerrar las puertas". Ninguna autoridad pública fue juzgada y las víctimas reclaman justicia hasta la fecha.
Triunfo del Partido Nacional en las eleccionesUruguaySUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Memoria, verdad y justicia El candidato presidencial blanco Luis Alberto Lacalle resulta ganador, asumiendo el cargo el 1 de marzo de 1990 ysustituyendo al anterior presidente Julio María Sanguinetti.
Se conforma la Red de derechos humanos del Poder EjecutivoParaguaySUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH Por Decreto No. 2290/09 se crea la Red de derechos humanos del Poder Ejecutivo, conformada por más de veinte instituciones públicas que trabajan en derechos humanos. Su objetivo principal es articular y coordinar las políticas, planes y programas del Ejecutivo, a fin de mejorar la defensa, promoción y protección de los derechos humanos dentro de las políticas de Estado.
Creación del Comando Específico José Antonio Páez (Cejap)VenezuelaSUCESOPrevención de la violencia institucional, Seguridad ciudadana, Regulación y control de uso de la fuerza Por demanda de empresarios ganaderos del estado Apure, el Ejecutivo creó, el 28.10.87, el Comando Específico José Antonio Páez (Cejap). Este grupo operativo estaba conformado por funcionarios de la Fuerza Armada Nacional y de distintos cuerpos policiales, entre los que se encontraba la policía política (Disip). El Cejap ejecutó varias masacres que presentó a la opinión pública como "enfrentamientos" con la guerrilla colombiana (Isla de Charo, 16.01.88; Caño Las Gaviotas, 22.04.88; Los Totumitos, 08.07.88; El Vallado, 06.10.88 y; El Amparo, 29.10.88). Uno de los líderes del Cejap fue el Comisario Henry López Sisco, tristemente célebre por su participación en distintas masacres y otros casos de violación a los DDHH
Se aprueba el Plan Nacional de Derechos HumanosParaguaySUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH Por Decreto No. 10.747 el Presidente Federico Franco aprobó el primer Plan de derechos humanos en Paraguay, fruto del trabajo de la Red de derechos humanos del Poder Ejecutivo y organizaciones de la sociedad civil. El Plan tiene cuatro ejes estratégicos, en abril de 2013 el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidias recomendó al Estado revisar el Plan e incluir aspectos relevantes que fueron dejados de lado, pero también dotar de presupuesto al Plan y establecer el monitoreo y seguimiento al mismo.
Institucionalidade em direitos humanos no Brasil‏BrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH Nesta linha do tempo, podem ser encontrados os principais acontecimentos que marcaram o processo de conformação da institucionalidade em direitos humanos no Brasil a partir da redemocratização do país. Consulte episódios sociais, transformações normativas e institucionais que contribuíram direta ou indiretamente para os avanços e retrocessos das instituições e políticas de direitos humanos no Brasil.
Reunion de Ministros del InteriorMERCOSURSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Infraestructura institucional en DDHH Para elaborar mecanismos comunes de cooperación en áreas de su competencia.
Institucionalidad en derechos humanos de ParaguayParaguaySUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH A partir del derrocamiento de la dictadura del General Stroessner en 1989 se inició en Paraguay un largo proceso de transición que supuso una serie de cambios normativos e institucionales: se ratificaron tratados internacionales en materia de derechos humanos, se aprobó la Constitución Nacional de 1992 y en consecuencia se fue adoptando un nuevo marco jurídico interno a la vez de la creación paulatina de una institucionalidad pública en derechos humanos en todos los poderes públicos. El cumplimiento de obligaciones internacionales ha marcado el quehacer de las instituciones pero también el surgimiento de nuevos organismos como el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.
Creación de la RAADHMERCOSURSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH En el marco de la Cumbre Presidencial en Brasil, el Consejo Mercado Común creó la Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR y Estados Asociados (RAADH), la cual comenzó a funcionar en mayo de 2005. La RAADH es un espacio de coordinación intergubernamental sobre políticas públicas de derechos humanos, que reúne semestralmente a las principales autoridades en la materia de cada país miembro y asociado al MERCOSUR. De conformidad con su artículo 1 funciona como un órgano especializado dependiente del Consejo del Mercado Común cuyo seguimiento es realizado por el Foro de Consulta y Concertación Política, para el análisis y definición de políticas públicas en materia de derechos humanos (MERCOSUR/CMC/DEC Nº 40/04).
Protocolo Promoción y Protección de los DDHH del MERCOSURMERCOSURSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH En la primera RAADH realizada en mayo de 2005, los Estados acuerdan el Protocolo sobre Compromiso con la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del MERCOSUR (conocido como “cláusula de derechos humanos”) cuya suscripción es aprobada en el marco del la Cumbre Presidencial de junio de 2005. De esta manera los Estados Parte se comprometieron a cooperar mutuamente por la promoción y protección efectiva de los derechos humanos y libertades fundamentales a través de los mecanismos institucionales establecidos en el MERCOSUR (MERCOSUR/CMC/DEC Nº 17/05).
Creación de la Secretaría de Derechos HumanosUruguaySUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH A partir de enero de 2014, la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) pasa a la órbita de la Presidencia con el nombre de Secretaría de Derechos Humanos. Esta transformación le da el rol de órgano rector, del Poder Ejecutivo, del enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño, coordinación, articulación, así como su seguimiento y evaluación.
Restrição do foro privilegiado para policiais militaresBrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana Foi sancionada a (Lei 9.299/1996) que emenda o Código Penal Militar para passar da justiça militar para a justiça comum a competência de julgar crimes dolosos contra a vida cometidos por policiais militares contra civis. O projeto de lei original foi restringido em grande parte, e manteve sob a competência da justiça militar crimes de policiais militares como o homicídio culposo, lesão corporal, tortura, sequestro, prisão ilegal, extorsão e golpes.
Secretaria de Direitos Humanos recebe novo statusBrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH Com a posse de Lula, a Secretaria Especial de Direitos Humanos passa a ser vinculada à Presidência da República e seu ocupante recebe o status de Ministro. O primeiro Ministro de Direitos Humanos foi Nilmário Miranda, ex-deputado federal, que havia sido presidente da Comissão de Direitos Humanos da Câmara dos Deputados.
Paraguay ingresa al Consejo de Derechos Humanos de la Naciones UnidasParaguaySUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH Paraguay fue elegido con 139 votos en la 69° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas como nuevo miembro del Consejo de Derechos Humanos (CDH) para los próximos tres años. Organizaciones de la sociedad civil en Paraguay instan al Estado a mantener una agenda prioritaria de derechos humanos también a nivel interno.
Reforma de la Constitución de UruguayUruguaySUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH Tras un plesbicito realizado el 10 de diciembre de 1996 queda firme la nueva constitución uruguaya. Las modificaciones incluidas portaron sobre el calendario electora, protección del ambiente y estrategias de descentralización de la gestión de gobierno entre otras.
Criação do MNUBrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación Criação do MNU (Movimento Negro Unificado Contra a Discriminação Racial) nasceu quando representantes de várias entidades se reuniram em resposta à discriminação racial sofrida por quatro garotos do time infantil de voleibol do Clube de Regatas Tietê, e à prisão tortura e morte de Robison Silveira da Luz, acusado de roubar frutas numa feira.
Decreto Nº 8.501 Promulga a Convenção para a Redução dos Casos de ApatridiaBrasilSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales Por meio do decreto Nº 8.501, de 18 de agosto de 2015 fica promulgada a Convenção para a Redução dos Casos de Apatridia, firmada em Nova Iorque, em 30 de agosto de 1961.
Ley Nº 27.210 Violencia de género. Acceso judicial. Objetivos y alcances. Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género.ArgentinaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Mujeres, Violencia de género La ley establece la creación de un cuerpo Abogadas y Abogados para la atención gratuita de víctimas de violencia de género, que dependerá de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Huelga de hambre de mujeres mineras que reclamaban el fin de la dictadura y la convocatoria a eleccionesBoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana Cuatro mujeres mineras, esposas de presos políticos, entre las que se incorporó Domitila Chungara (lideresa de las amas de casa de los centros mineros que sobrevivió la masacre de San Juan) iniciaron una huelga de hambre contra la dictadura del General Banzer. Se unieron a la huelga más de 1500 personas entre ellos religiosos como Luis Espinal y Xavier Albó. Los lugares de huelga se multiplicaron en todo el país incluyendo otros grupos en el exterior, allá donde había bolivianos y grupos de solidaridad con la causa de la libertad y la democracia. Finalmente lograron la renuncia del Dictador Banzer y la convocatoria a elecciones.
Revolución Boliviana 1952BoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Infraestructura institucional en DDHH, Participación y expresión La Revolución de 1952 se constituye en un hecho fundamental en la historia contemporánea de Bolivia. Determinó la modificación de la estructura económica del país, lo cual implicó un pasaje de una economía semifeudal (agricultura) controlada y dependiente de capitales privados a una economía básicamente controlada por el Estado. Asimismo se gestó una Reforma Agraria que intentó eliminar el latifundio y determinar el comienzo de un proceso de integración del campesinado a la vida nacional. Igualmente se estableció el voto universal, incorporándose mujeres, indígenas y personas analfabetas que hasta ese entonces tenían prohibido el voto, lo cual permitió la participación mayoritaria en las elecciones y una nueva composición en la representación social en el parlamento; permitiendo que obreros y mineros tuvieran participación directa en las decisiones económicas y políticas del país. Del mismo modo la cultura recibió un impulso importante, surgiendo una fuerte corriente indigenista y nacionalista que desarrolló un intenso trabajo en diversos ámbitos. Este proceso revolucionario culmina en 1964 luego del derrocamiento del Presidente Victor Paz Estenssoro mediante el golpe de estado del General René Barrientos, quien en ese entonces era el Vicepresidente de Bolivia.
Ley Nº 2640 de resarcimiento a las víctimas de violencia políticaBoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH, Memoria Estableció el procedimiento destinado a resarcir a las personas contra quienes se hubiera cometido actos de violencia política, mediante los agentes de Gobiernos Inconstitucionales y usurpadores de la voluntad popular (comprendidos entre el 04 de noviembre de 1964 al 10 de octubre de 1982), que violaron y conculcaron los Derechos Humanos y las garantías consagradas en la Constitución Política del Estado y el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, ratificado por el Estado boliviano.
Por primera vez un Indígena asume el gobierno del paísBoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH Evo Morales Ayma, político, sindicalista cocalero, activista y dirigente indígena de origen aymara (indígena) ganó con el 53.72% de votos, representado de esa manera a la mayoría indígena que habita en Bolivia.
Referéndum Nacional para la aprobación de la nueva Constitución Política del EstadoBoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH Se llevó a cabo el referéndum para ratificar la nueva Constitución, con una participación del 90,26 % de los ciudadanos inscritos, la más alta participación de todas las consultas electorales. Fue aprobada con el 61,43 % de votos.
Aprobación del Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos “Bolivia Digna, Para Vivir Bien 2009-2013” y creación del Consejo Nacional de Derechos Humanos.BoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Infraestructura institucional en DDHH Instrumento público con un enfoque integral y comunitario de los derechos humanos, elaborado con participación de la sociedad civil. Responde a las necesidades reales de la población boliviana, en cumplimiento con los compromisos asumidos internacionalmente en materia de derechos humanos y para combatir la discriminación y la exclusión. También se crea el Consejo Nacional de Derechos Humanos para que trabaje en la implementación del Plan de Acción.
Promulgación de la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de BoliviaBoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Igualdad y no discriminación, Inclusión y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Memoria, verdad y justicia, Infraestructura institucional en DDHH La promulgación de la nueva Constitución, establece la refundación del Estado Plurinacional de Bolivia, con la inclusión específica de todos los derechos humanos tanto individuales como colectivos. Entre ellos se reconocen expresamente los derechos civiles, políticos, los de las naciones y pueblos indígena originario campesino, los sociales, económicos (donde se encuentra el derecho al medio ambiente saludable, protegido y equilibrado), a la salud y seguridad social, al trabajo. También se hace mención expresa a los derechos de la niñez, adolescencia y juventud, las personas adultas mayores, las personas con discapacidad, de las privadas de libertad. La educación está concebida como intercultural. Con relación al Órgano Judicial se proyecta un sistema de pluralismo jurídico al reconocer al sistema jurídico indígena. Esto determina un modelo de Constitución donde prima la pluralidad, es decir la aceptación e implementación de un sistema donde se acepta la diversidad política, religiosa, económica, cultural.
Ley Integral contra la Trata y Tráfico de PersonasBoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Trata de personas Ley N° 263, tiene el objeto de combatir la Trata y Tráfico de Personas, y delitos conexos, garantizar los derechos fundamentales de las víctimas a través de la consolidación de medidas y mecanismos de prevención, protección, atención, persecución y sanción penal de estos delitos. Asimismo, se modifican varios tipos penales y establece la política institucional de lucha contra la trata y tráfico de personas.
Ley de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situación de alta VulnerabilidadBoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Pueblos Indígenas La Ley Nº 450, establece los mecanismos y políticas sectoriales e intersectoriales de prevención, protección y fortalecimiento, para salvaguardar los sistemas y formas de vida individual y colectiva, de las naciones y pueblos indígena originarios en situación de alta vulnerabilidad, cuya sobrevivencia física y cultural esté extremadamente amenazada.
Ley General de los Derechos de las usuarias y los usuarios y de las Consumidoras y los ConsumidoresBoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Infraestructura institucional en DDHH La Ley Nº 453 tiene por objeto regular los derechos y garantías de las usuarias y los usuarios, las consumidoras y los consumidores.
Ley del Servicio Plurinacional de Defensa PúblicaBoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Infraestructura institucional en DDHH La Ley Nº 463 crea el Servicio Plurinacional de Defensa Pública, bajo tuición del Ministerio de Justicia, como institución descentralizada encargada del régimen de defensa penal pública de las personas denunciadas, imputadas o procesadas penalmente.
Servicio Plurinacional de Asistencia a la VíctimaBoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Infraestructura institucional en DDHH La Ley Nº 464 crea el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima, institución pública descentralizada, bajo tuición del Ministerio de Justicia, encargada de brindar asistencia jurídica en el área penal, psicológica y social a la víctima de escasos recursos con la finalidad de garantizar el acceso a la justicia.
Mayo de 1965: “Matanza de mayo”BoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Participación y expresión Debido a la postergación de la fecha para las elecciones, se produjeron bloqueos, huelgas y agitación social. El gobierno dictatorial de Barrientos reprimió con violencia a los opositores al régimen militar y, desde mayo hasta septiembre, provocó más de 40 muertos por los ataques en los Centros Mineros de Oruro y Potosí, en la ciudad de La Paz y en El Alto. Se declaró estado de sitio en todo el país.
Presidencia transitoria de Ovando Candi y segunda presidencia René Barrientos.BoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Infraestructura institucional en DDHH El General Alfredo Ovando Candia asumió el poder como presidente transitorio en enero de 1965, mientras que el General Barrientos se presentaba a elecciones para volver a la presidencia. En agosto de este año, retorna al poder el General René Barrientos Ortuño, mediante elecciones. Luis Adolfo Siles Salinas fue el Vicepresidente. Si bien estos gobernantes fueron elegidos en elecciones, sus actos se caracterizaron también por la ausencia de respeto a los derechos humanos.
Guerrilla de ÑancahuazúBoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Participación y expresión El guerrillero Ernesto “Che” Guevara llegó a Bolivia bajo la identidad falsa de un economista uruguayo llamado Adolfo Mena González el 7 de noviembre, día en que comenzó su “Diario de Bolivia”. El grupo guerrillero tomó el nombre de Ejército de Liberación Nacional de Bolivia (ELN) con secciones de apoyo en Argentina, Chile y Perú. El objetivo de este grupo era liberar a Bolivia del control de la CIA y del gobierno estadounidense, para recuperar la justicia social. La Guerrilla de Ñancahuazú es el nombre con que es habitual referirse al grupo guerrillero comandado por Ernesto “Che” Guevara en Bolivia entre 1966 y 1967, que finalizó con su muerte y la de la mayor parte de sus integrantes. El grupo estableció su campamento base en una finca atravesada por el río Ñancahuazú, a 250 kilómetros al sur de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
“Masacre de San Juan”BoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana Recibe el nombre de la “Masacre de San Juan” el asalto militar a los campamentos mineros del Siglo XX en el Departamento de Potosí, en Catavi, durante la Noche de San Juan, ordenados por el entonces Presidente de Bolivia General René Barrientos Ortuño. El General Barrientos consideraba que en los centros mineros se estaba gestando un nuevo movimiento guerrillero similar al del “Che” Guevara y, por ello, decidió cortar de raíz cualquier posibilidad de una nueva guerrilla en Bolivia. A tal efecto decidió junto a su alto mando el tomar por sorpresa los centros mineros. Los mineros fueron sorprendidos por un nutrido tiroteo en la zona de Llallagua y La Salvadora, confundidos por la fiesta de San Juan, creyeron que se trataba de dinamitazos o cohetillos usados en fiestas similares. Sin embargo, los gritos desesperados de mujeres, el llanto de los niños y el lamento de los heridos los sacaron de su error. Las viviendas de los mineros fueron atacadas por soldados del ejército. Cientos de balas cruzaban por todas partes, mataban gente, aun cuando estuviera dormida. La mayor cantidad de víctimas se registraron en el campamento denominado La Salvadora, cerca de la estación ferroviaria de Cancañiri. Al final de la ocupación, ningún medio pudo determinar la cantidad exacta de muertos, heridos y desaparecidos. Tras la matanza, Domitila Barrios Cuenca, lideresa indígena, fue apresada y torturada por militares. Como consecuencia de estos hechos perdió a su bebé en gestación.
Asesinato del “Che” GuevaraBoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana El guerrillero Ernesto “Che” Guevara, que había sido herido en combate y luego capturado por el Ejército Boliviano, fue ejecutado a eso de las 13:10 horas por el Sargento Mario Terán, por órdenes del Gobierno del General Barrientos que, a su vez, se encontraba bajo instrucciones de la CIA y del gobierno de Estados Unidos.
Guerrilla de TeoponteBoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana Como continuación de la guerrilla de Ñancahuazu, el Ejército de Liberación Nacional, retorna a la lucha guerrillera. Con un grupo de combatientes de diversa procedencia tomaron la empresa minera South American Placer donde secuestraron a dos técnicos y negociaron la libertad de diez guerrilleros presos que fueron liberados el 22 de julio de ese año. La experiencia terminó trágicamente con la muerte de la mayoría de los guerrilleros. El entonces Presidente de Bolivia, el General Alfredo Ovando Candia con la orden de “ni presos ni heridos, todos deben ser muertos”, mandó a asesinar a todos los que, heridos o no, fueron capturados por el ejército. La columna contó en sus filas con jóvenes brillantes como el folklorista Benjo Cruz, los hermanos Quiroga Bonadona, Ibargüen, Arce, Montiel, Barba, Néstor Paz y otros. Para octubre de 1970 el movimiento había sido totalmente exterminado. Un grupo de 8 sobrevivió gracias a la protección de los mineros de Tipuani y a la incursión de un grupo mediador constituido por religiosos de base y miembros de la Cruz Roja. Coincidió este hecho con el golpe de Estado del General Juan José Torres, que accedió a la recuperación de los sobrevivientes con la mediación del grupo de rescate antes indicado. El ELN hizo conocer una lista de 59 guerrilleros muertos. Osvaldo “Chato” Peredo, jefe de la guerrilla, formaba parte del grupo de sobrevivientes.
Presidencia de Juan José TorresBoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana Asume el poder el General Juan José Torres, por medio de un levantamiento popular al mando de la Central Obrera Boliviana donde participaron trabajadores, organizaciones campesinas, el movimiento universitario y un sector de los militares leales a Torres, estableciendo un gobierno militar de izquierda. El Presidente Juan José Torres fue derrocado diez meses después por un golpe de Estado, dirigido por el General Hugo Banzer Suárez con el apoyo de sectores conservadores brasileños y parte de la colonia alemana en Bolivia. Juan José Torres partió al exilio, primero al Perú, después a Chile y finalmente a la Argentina donde fue asesinado el año 1976, después del golpe del General Videla, como parte de los atentados dentro del “Plan Cóndor”.
Dictadura de BanzerBoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana La dictadura de Banzer desarrolló desde el inicio del golpe, un férreo y cruento control a todas las organizaciones, instituciones, partidos y personas que fueran consideradas de izquierda o del campo popular. Se ilegalizaron a los sindicatos y partidos políticos. Se tomaron militarmente las universidades (las cuales fueron cerradas por un año) y diversas instituciones. El 19 de agosto se inició el golpe en la ciudad de Santa Cruz, promovido por la oligarquía agro industrial. En La Paz, el golpe fue apoyado por las oligarquías mineras y otras. Se produjeron enfrentamientos y fueron doblegados los grupos populares con el uso de tanques, aviación y tropa militar.
Masacres de Tolata y EpizanaBoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana El General Banzer dictó varios decretos que implicaban una severa elevación de los precios en los alimentos. La moneda boliviana fue devaluada de 12 a 20 respecto al dólar estadounidense. En rechazo a esas medidas, los obreros de la fábrica de calzados Manaco protestaron contra los decretos, bloqueando Quillacollo. A partir del 24 de enero, los campesinos del Valle Alto bloquearon la carretera a Santa Cruz desde el kilómetro 20 al 126. El 26 de enero se sumó Sacaba, cerrando el ingreso al Chapare. El 29 de enero, una Unidad del Ejército, compuesta por 6 tanques y 8 camiones de soldados, llegó a Tolata. En principio ofrecieron “diálogo” y la presencia del Primer Mandatario. Poco después descargaron sus metrallas sobre los campesinos. Los aviones de combate apoyaron la masacre. Los campesinos de Epizana, sin conocer lo que ocurría en Tolata, se concentraron para exigir la derogatoria de las medidas de hambre y fueron atacados por soldados del regimiento Tarapacá.
Asesinato de Juan José TorresBoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana El ex presidente Juan José Torres fue secuestrado y asesinado en Buenos Aires, en el marco del “Plan Cóndor”, que implicaba la colaboración de las dictaduras de Hugo Banzer y Jorge Rafael Videla, entre otros dictadores militares de la región. Los servicios de inteligencia y represión en el gobierno de Banzer, funcionaban a través del Departamento de Orden Político (DOP) y el Servicio de Inteligencia del Estado (SIE), dependientes del Ministerio de Gobierno, en tanto que el Departamento Segundo de Inteligencia Militar también controlaba las acciones de los subversivos. Existían paramilitares en todas estas instancias.
Realización de eleccionesBoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana La importante y sólida huelga de hambre liderada por estas cinco mujeres logró la libertad de la mayoría de los presos, la posibilidad del retorno de un importante grupo de exiliados y la convocatoria a elecciones. Estos comicios electorales fueron abiertamente fraudulentos, dando como ganador al candidato del propio General Banzer, el Coronel Juan Pereda Asbún, quien fue ministro de gobierno meses antes y durante la huelga de hambre. Pereda permaneció en la presidencia por cuatro meses siendo sustituido luego de negociaciones al interior del alto mando militar por el general David Padilla Arancibia. Este gobierno duró poco más de 8 meses y nuevas elecciones fueron convocadas el 1 de julio de 1979. En éstas ninguno de los partidos políticos obtuvo la cantidad de votos necesaria para asumir la presidencia, obligando al Congreso a designar al presidente de la Cámara de Senadores Walter Guevara Arce como el nuevo Presidente del gobierno nacional. Su gestión duro 3 meses hasta que el General Alberto Natusk Bush da nuevamente, otro golpe de Estado.
Masacre de Todo Santos durante la dictadura del general Alberto Natush BuskBoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana Inmediatamente fue clausurado el Congreso Legislativo y con ello suspendido el Juicio de Responsabilidades contra el dictador Banzer iniciado durante el gobierno de Walter Guevara Arce. Esta situación provocó la reacción de toda la población, fue declarada la huelga general por la Central Obrera Boliviana y se desarrollaron marchas y barricadas en la ciudad de La Paz, en El Alto y en otras ciudades y centros mineros. Todas fueron respondidas inmediatamente con una violenta represión por aire y tierra, el abundante despliegue de armas, soldados y tanques particularmente en La Paz y El Alto caracterizó lo que luego se denominó la “Masacre de Todo Santos”. Los 16 días de gobierno de Natusch Busch terminaron gracias a la resistencia popular, sin embargo la devolución de la presidencia fue condicionada a que no fuera Guevara Arce, quedando en su reemplazo la Presidenta de la Cámara de Diputados Lidia Gueiler Tejada. Durante esos 16 días fueron ametrallados incluso los mercados y ferias donde se encontraba la gente haciendo sus compras diarias. El saldo general de víctimas de este golpe fue de al menos 216 personas asesinadas y más de 200 heridas.
Asesinato del padre jesuita Luis Espinal CampsBoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana El semanario Aquí dirigido por el Padre jesuita Luis Espinal fue el primero en denunciar los atropellos de la dictadura, particularmente de Banzer y Busch, además de los aprestos subversivos de los mismos. La respuesta no se dejó esperar, puesto que, tanto el periódico Aquí como personalidades y políticos que mantenían viva la voz, sufrieron atentados dinamiteros. La noche del 22 de marzo de 1980 el jesuita Luis Espinal fue secuestrado por desconocidos que lo introdujeron a un jeep y lo trasladaron al matadero de Achachicala, donde luego de ser torturado durante varias horas fue finalmente asesinado con 17 balazos. Al amanecer fue encontrado su cuerpo en un basural camino a Chacaltaya. 80.000 personas lo acompañaron al cementerio. En su tumba se puede leer la inscripción: “Asesinado por ayudar al pueblo”.
Dictadura del General Luis García Meza TejadaBoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana Esta dictadura militar se inició con el asalto a la Central Obrera Boliviana (COB), bajo el comando del Coronel Luis Arce Gómez que, a su vez, seguía órdenes del General Luis García Meza. Allí hirieron gravemente a Marcelo Quiroga Santa Cruz (Diputado del Partido Socialista que había iniciado un juicio de responsabilidades contra el dictador Banzer), a quien asesinaron más tarde, ocultando su cadáver hasta el día de hoy. Se inició así una brutal persecución contra los sindicatos y los partidos políticos de izquierda mediante el “estado de sitio” y el “toque de queda”. El golpe de estado de Luis García Meza fue apoyado abiertamente por la dictadura militar argentina de Videla y copió no sólo sus métodos represivos —asesinatos, desapariciones, torturas— sino hasta su título de “Gobierno de Reconstrucción Nacional”.
Masacre de la calle HarringtonBoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana Los militares bajo órdenes de García Meza, asaltaron una reunión de dirigentes del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) que se realizaba en la Calle Harrington. Se tiene evidencia de que no menos de seis de sus miembros presentes fueron capturados vivos y dos habrían sido asesinados durante la toma del local donde se encontraban reunidos. Al día siguiente fueron expuestos los cuerpos sin vida de los 8 dirigentes con evidentes muestras de tortura. La única sobreviviente fue Gloria Ardaya que, por una rápida reacción, llegó a esconderse debajo de la cama del dormitorio. Fue la única testigo de esta masacre.
Dictadura del General Celso Torrelio Villa y breve presencia del General VildosoBoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana La Junta Militar compuesta por los generales Celso Torrelio Villa, Waldo Bernal Pereira y Oscar Pammo Rodríguez, se hicieron cargo del gobierno a la cabeza del General Celso Torrelio, que gobernó hasta el 19 de julio de 1982. Posteriormente es reemplazado por el General Guido Vildoso Calderón quien devuelve el gobierno a Hernán Siles Suazo, dirigente de la Unidad Democrática Popular (UDP), que había sido triunfador en las elecciones nacionales realizadas antes del golpe de García Meza. El 10 de octubre de 1982 se retorna a la democracia en medio de gran alborozo popular, ahí se terminó la larga noche de las dictaduras hasta el día de hoy.
Inicio del Juicio de responsabilidades contra el ex dictador García MezaBoliviaSUCESOPrevención de la violencia y seguridad ciudadana, Infraestructura institucional en DDHH Por iniciativa de partidos de izquierda y populares, y con la aceptación de la mayoría del país, el Congreso ordenó en 1986 la apertura del juicio de responsabilidades contra el ex-dictador Luis García Meza y sus colaboradores. El juicio se siguió en la Corte Suprema de Justicia y durante 7 años las organizaciones demandantes Central Obrera Boliviana, Sistema de Universidades, ASOFAMD, familiares de asesinados y desaparecidos y el propio Estado mantuvieron presencia con celo y persistencia. Los imputados Luis García Meza y Luis Arce Gómez comparecieron ante ese tribunal. Sin embargo, García Meza se dio a la fuga antes de la finalización del proceso, puesto gozaba no sólo de la protección de grupos militares, sino de todo el Ejército. El juicio concluyó en abril de 1993 con la condena en ausencia de García Meza y Arce Gómez, a 30 años de cárcel sin derecho a indulto. Luis García Meza fue encontrado gracias a la investigación realizada por grupos de derechos humanos del Brasil. Fue detenido en San Pablo. Junto a él estaba el Coronel Gualberto Rico. El proceso de extradición duró casi un año en la Corte Suprema de Justicia del Brasil, que finalmente aprobó la extradición del ex dictador. El 15 de marzo de 1995 llegó al aeropuerto internacional de El Alto e inmediatamente fue trasladado al penal de máxima seguridad de Chonchocoro, donde cumple la pena de 30 años de cárcel sin derecho a indulto que le ha impuesto la Corte Suprema de Justicia de nuestro país.
Sitio en proceso de actualización permanente. Si encontrás un error o tenés algún comentario contactate con nosotros a sisur@ippdh.mercosur.int.
Proyecto financiado con recursos del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR
Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.